Omar Linares Izquierdo, conocido también como El Niño Linares, es uno de los más destacados jugadores de béisbol cubanos, considerado por muchos, el mejor e, indudablemente, el más brillante de todos los que han pasado por las Series Nacionales. Linares resaltó en varios aspectos del deporte de las bolas y los strikes: con el bate, por su buen tacto y gran poder; con el guante, por realizar excelentes fildeos y un brazo poderoso; por si fuese poco, era rapidísimo en el corrido de las bases. Este excelente pelotero estableció múltiples marcas dentro y fuera del país. Omar siempre usó en su uniforme el número 10, con el cual ganó títulos en eventos domésticos y representando a su país fue doble Titular Olímpico y en varias ocasiones Campeón Mundial, Panamericano y Centroamericano.
Omar Linares nació el 23 de octubre de 1968 en el municipio San Juan y Martínez, en la provincia Pinar del Río. Sus padres se nombran Francisca y Fidel. El progenitor fue figura relevante del béisbol. Su hermano menor se llama Juan Carlos, otro destacado pelotero de la familia.
Gracias a sus excelentes condiciones físicas, a los nueve años Omar Linares matricula en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) para practicar atletismo, especializándose en carreras cortas, con y sin vallas. Debido a problemas de salud, algunos meses después abandonó la práctica de ese deporte.
Luego, Linares se inicia en el baloncesto, llegando a participar en un evento provincial de esa disciplina, aunque enseguida la dejó por la pelota. En una competencia regional infantil llamó poderosamente la atención por sus habilidades en el béisbol y nuevamente ingresa en la escuela de deportes, pero esa vez para formarse como pelotero.
Omar progresó vertiginosamente como jugador de béisbol desde finales de la década del 70, al punto que, en 1982, con solo quince años de edad, integró la nómina de uno de los equipos de su provincia para disputar su primera Serie Nacional. Desde entonces, al excelente pelotero se le conoce cariñosamente como: El Niño Linares. En el debut se desempeñó tanto en el cuadro como en los jardines, aunque en esa campaña no impresionó, como lo hizo durante el resto de su carrera.
En el año 1984 Omar Linares asiste al Campeonato Mundial Juvenil celebrado en Venezuela. Fue el Jugador más Valioso de ese evento. Allí estableció marcas de cuadrangulares, anotadas, impulsadas e inatrapables, records que treinta años después aún continuaban vigentes.
En la Serie Nacional 84-85 nuevamente Omar Linares integró un equipo de su provincia. A partir de esa campaña eslabonó una cadena de quince, en las cuales su promedio ofensivo superó los 300, incluidas siete en las que lo hizo por encima de los astronómicos 400. Ambas marcas vigentes en Cuba y el mundo. Al terminar su carrera deportiva, a la que increíblemente no se le hizo retiro oficial, El Niño Linares tenía elevadísimo average de 368.
En el año 1985, con solo 18 años de edad, a Omar le encargan custodiar la tercera base de la selección nacional durante la Copa Intercontinental de Edmonton. Y no fue por falta de buenos candidatos, era en una época de auge del béisbol en la isla, pero la calidad del Niño reclamaba titularidad ante cualquier luminaria. En el debut no defraudó; consiguió average ofensivo de 467 y no cometió pifias en 21 lances.
Desde entonces se inició la larga y fructífera carrera de Omar Linares en escenarios internacionales, donde generalmente fue figura clave para que su equipo consiguiese los innumerables buenos resultados, marcando la época dorada del béisbol cubano en torneos internacionales, la cual, coincidentemente, finalizó junto con su carrea.
Entre los títulos que El Niño Linares consiguió con la selección nacional destacan los dos oros olímpicos. En la final de Atlanta 96 se lució, al despachar tres cuadrangulares, uno por cada jardín, frente a Japón durante la discusión de la medalla de oro.
En sus incursiones en los equipos nacionales, generalmente, Omar Linares ocupó el tercer turno en la tanda ofensiva y se desempeñó a la defensa custodiando la tercera base. También en eventos internacionales sus promedios ofensivos fueron de otra galaxia. De forma general, consiguió averages superiores a los 400 con la camiseta de las cuatro letras. Su compendio más bajo fue en Juegos Panamericanos, en los cuales, en cuatro citas, obtuvo su peor promedio, 369. Reiteradamente fue líder de los principales departamentos ofensivos de las competencias a las que asistió, incluso, estableciendo records en múltiples ocasiones.
Especialmente El Niño Linares se destacó con el equipo Cuba en el año 1999, cuando por primera vez un conjunto de Grandes Ligas jugó con la selección nacional de la isla. En la Habana, frente a los profesionales, Linares impulsó la carrera del empate y en el otro choque, como visitador, conectó cuatro indiscutibles. También ese año, durante los Juegos Panamericanos celebrados en Winnipeg, bateó un larguísimo cuadrangular que sentenció la victoria para los cubanos en la competencia y, a la vez, se ganó el boleto para las Juegos Olímpicos que se celebraron el año siguiente.
Linares tenía una peculiar forma de pararse en el cajón de bateo, la cual nunca cambió por los deslumbrantes resultados que obtenía con ella. Las excelentes condiciones físicas que poseía, aquellas que lo llevaron a practicar atletismo, le daban un valor adicional al pelotero. Omar ganó pruebas de habilidades en Juegos de Estrellas en el corrido de las bases. Su rapidez le permitía alcanzar una almohadilla más en situaciones en las que a la mayoría le era imposible. Sus condiciones eran fenomenales. El Niño Linares, simplemente, fue un pelotero integral e inigualable.
El 16 de junio del 2002, cuando tenía 34 años de edad, Omar Linares jugó por última vez de forma oficial en Cuba. Se rumora que fue más por una imposición de la Comisión Nacional de Béisbol que por decisión personal. Probablemente fue prematuro el adiós del que muchos consideran el mejor pelotero cubano de todos los tiempos. Luego, en el ocaso de su carrera deportiva, jugó tres temporadas en la Liga Japonesa de Béisbol Profesional. Probablemente un error; no pudo lucirse; quizás debió dar ese paso en su mejor forma.
En 20 temporadas en los clásicos nacionales cubanos su average ofensivo fue 368, producto de 2195 indiscutibles en 5962 veces oficiales al bate; entre sus inatrapables, 785 fueron extrabases (404 jonrones, 54 triples y 327 dobles), anotó 1547 veces e impulsó 1221 carreras hacia la goma.
En noviembre de 2014 Omar Linares fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Cubano.
Estadísticas de Omar Linares Izquierdo | ||||||||||||
20 Series Nacionales | ||||||||||||
VB | C | H | 2B | 3B | HR | TB | SLU | CI | BB | K | AVE | |
5962 | 1547 | 2195 | 327 | 54 | 404 | 3842 | 644 | 1221 | 1562 | 675 | 368 | |
6 Campeonatos mundiales | ||||||||||||
213 | 82 | 96 | 12 | 6 | 22 | 186 | 805 | 68 | 20 | 32 | 451 | |
6 Copas Intercontinentales | ||||||||||||
211 | 76 | 98 | 20 | 3 | 27 | 205 | 972 | 70 | 26 | 26 | 464 | |
3 Juegos Olímpicos | ||||||||||||
108 | 44 | 48 | 3 | 0 | 13 | 90 | 833 | 27 | 13 | 20 | 444 | |
4 Juegos Panamericanos | ||||||||||||
111 | 41 | 41 | 8 | 6 | 8 | 85 | 766 | 31 | 29 | 13 | 369 | |
4 Juegos Centroamericanos y del Caribe | ||||||||||||
86 | 27 | 32 | 8 | 2 | 6 | 62 | 721 | 19 | 11 | 12 | 372 |
Este artículo fue modificado el August 29, 2018 12:22 pm
Jorge Carlos Soler Castillo, destacado jugador de béisbol cubano. Natural de La Habana donde nació el 25 de febrero de… Leer más
El pitcher santiaguero Norge Carlos Vera, prospecto derecho de 18 años, firmará un contrato con los Medias Blancas de Chicago… Leer más
Manténgase al tanto de la tabla de posiciones de la 59 Serie Nacional de Béisbol de Cuba. El equipo de… Leer más
El espirituano Fréderich Cepeda se convirtió hoy en el décimo jugador por encima de los 300 jonrones en las series nacionales de béisbol.… Leer más
La Habana, 14 jul. (JIT)- La muerte del conocido técnico de Artemisa, Dany Valdespino, enlutó hoy al deporte cubano. «El… Leer más
Yuli Gurriel realiza una gran atrapada jugando en la tercera almohadilla. La jugada fue una parada con deslizamiento al revés… Leer más
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.