Frederich Cepeda Cruz es un estelar jugador de béisbol cubano que se destaca a la ofensiva, tanto por sus altos promedios como por la cantidad de conexiones de largometraje, independientemente de la caja de bateo que seleccione para consumir el turno al bate. A la defensa se desempeña en los jardines, generalmente en el izquierdo, aunque en muchas novenas le han asignado la función de bateador designado.
Frederich Cepeda nació el 8 de abril de 1980 en la ciudad de Sancti Spíritus. Desde pequeño le llamó la atención el juego de las bolas y los strikes, y entre los deportistas que lo practicaban, sus ídolos fueron Omar Linares y Lourdes Gourriel.
Cepeda debutó en Series Nacionales en la edición XXXVII, vistiendo el uniforme del equipo de su provincia natal. Enseguida sorprendió a todos por su calidad como bateador. Frederich es un pelotero que generalmente alcanza elevados promedios ofensivos; en casi veinte campañas su average ronda los 330, también se caracteriza por sus conexiones de poder, supera los 260 cuadrangulares durante toda su trayectoria en los clásicos domésticos y, por si fuese poco, muchos lo consideran el bateador cubano más oportuno del siglo XXI.
Además de su indiscutible calidad como bateador, a Frederich Cepeda lo ha caracterizado su condición de ambidextro (algo poco frecuente en el béisbol cubano) y, especialmente, que consigue excelentes resultados desde ambos lados del home.
Con el conjunto de los Gallos Frederich no ha conseguido titularse en veinte campañas en Series Nacionales, a pesar de juntar en su nómina, en el pasado reciente, muchas estrellas; pero por diversos motivos ya ese equipo no es la sombra del que fue y, si no sucede un milagro, pasará bastante tiempo antes que los peloteros espirituanos suban al podio. Cuando más cerca estuvo de coronarse con Sancti Spíritus él mismo desaprovechó la oportunidad. Fue en la Serie XLI, en el último partido del play off; Cepeda estaba en el cajón de bateo con el empate en tercera, la ventaja en segunda y conteo de tres y dos… y se ponchó. Pero esa no ha sido la tónica de su brillante carrera deportiva, solo un mal momento; el peor, quizás; uno de los pocos que ha tenido.
El último gran cambio de estructura de los Clásicos Nacionales y el debilitamiento del conjunto de los Gallos propició que Cepeda se convirtiera en uno de los peloteros más perseguidos en el momento de la selección de refuerzos previo a la segunda fase del torneo y por tal motivo ha vestido varias camisetas en las últimas temporadas.
Frederich Cepeda ha formado parte, en numerosas ocasiones, de la Selección Nacional de Béisbol de Cuba, incluso, sin estar totalmente recuperado de una lesión, una vez lo vistieron con la camiseta de las cuatro letras. Y sucedió porque desde hace mucho tiempo él se hizo imprescindible allí. Representando a su país ha estado en todo tipo de eventos. Sus principales resultados los alcanzó en los Juegos Olímpicos de Atenas, donde ayudó a recuperar el título; en el Primer Clásico Mundial, donde fue pieza clave para que los cubanos concluyeran en segundo lugar, y en la Serie del Caribe de 2015, donde él formó parte de los refuerzos del equipo pinareño que volvió a traer a la isla un trofeo de ese tipo después de medio siglo.
En el evento que más se ha destacado Frederich Cepeda ha sido en el Clásico Mundial de Béisbol. Él es de los pocos deportistas que han asistido a las cuatro ediciones. Cuando Cuba consiguió su mejor actuación, en la cita del 2006, el espirituano deslumbró, especialmente en la discusión del título, cuando levantó las esperanzas de los suyos con un jonrón en el octavo capítulo para impulsar dos carreras. Luego, en el 2009, se incluyó en el Todos Estrellas como el mejor jardinero izquierdo. En el 2013 bateó 474. Sumados los tres primeros Clásicos, Cepeda fue el pelotero cubano de mejores números; y a nivel global, el de mayores cantidades de cuadrangulares, con seis; impulsadas, con 23; indiscutibles, con 31; dobles, con 8 y total de bases, con 59. En esas ediciones participó en 20 encuentros, promediando 449 (31 en 69), con 15 boletos y 17 anotadas). En cambio, en 2017 solo conectó un imparable en 15 turnos oficiales al bate, recibió siete boletos, anotó dos carreras e impulsó otra.
En el año 2014 Frederich Cepeda, representado por la Federación Cubana de Béisbol, firmó un contrato para jugar como profesional en la liga de Japón con el equipo de los Gigantes de Yomiuri. En la temporada 2015 volvió a formar parte de la plantilla de la misma franquicia, pero su rendimiento no fue el esperado y terminó en la sucursal inferior del equipo.
Probablemente su error fue el mismo que supuestamente cometió uno de sus ídolos: ir a probarse en un béisbol de primerísimo nivel cuando ya contaban con 34 años de edad.
Hasta 2018 Cepeda se mantenía activo, sin pensar en el retiro. En ese verano asistió a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Barranquilla, todavía como estrella de su plantel. Por ese entonces, entre sus aspiraciones estaban llegar a los dos mil indiscutibles y trescientos jonrones en Series Nacionales.
Este artículo fue modificado el July 31, 2018 12:24 pm
Jorge Carlos Soler Castillo, destacado jugador de béisbol cubano. Natural de La Habana donde nació el 25 de febrero de… Leer más
El pitcher santiaguero Norge Carlos Vera, prospecto derecho de 18 años, firmará un contrato con los Medias Blancas de Chicago… Leer más
Manténgase al tanto de la tabla de posiciones de la 59 Serie Nacional de Béisbol de Cuba. El equipo de… Leer más
El espirituano Fréderich Cepeda se convirtió hoy en el décimo jugador por encima de los 300 jonrones en las series nacionales de béisbol.… Leer más
La Habana, 14 jul. (JIT)- La muerte del conocido técnico de Artemisa, Dany Valdespino, enlutó hoy al deporte cubano. «El… Leer más
Yuli Gurriel realiza una gran atrapada jugando en la tercera almohadilla. La jugada fue una parada con deslizamiento al revés… Leer más
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.