Javier Sotomayor Sanabria, también conocido como el Príncipe de las Alturas, es el mejor saltador de altura de todos los tiempos. Este fenomenal atleta cubano se retiró del deporte activo en el año 2001; no obstante, aún conserva los récords mundiales de su especialidad, tanto al aire libre como en pista cubierta. Sus principales resultados son: un título olímpico, dos campeonatos mundiales al aire libre y cuatro bajo techo.
Javier Sotomayor nació el 13 de octubre de 1967 en el municipio Limonar, perteneciente a la provincia de Matanzas. “El Soto” es hijo de Gabriel Sotomayor y Aurora Sanabria. Cuando era niño un familiar les regaló a los padres un cronómetro, el cual Javier utilizó para comprobar su progreso en la velocidad al ejecutar los encargos fuera de la casa, y lo hizo con tesón, puesto que idolatraba a Alberto Juantorena. El interés por medir su avance en la rapidez para trasladarse lo inició en el atletismo. Después de probar algunas disciplinas del campo y pista, finalmente se decantó por el del salto de altura, cuando tenía diez años. A los doce logró marca de 1.65 metros, con trece, sobrepasó 1.85 metros y a los catorce superaba los dos metros.
En 1982 ingresó en la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (ESPA), donde comenzó a ser entrenado por José Godoy Sánchez.
A los dieciséis años Javier Sotomayor implantó récord mundial juvenil de salto de altura, aún vigente, de 2.33 metros. También es dueño del segundo y tercer mejor registro para esa categoría, con 2.31 y 2.30 metros, respectivamente.
En 1987 Sotomayor consiguió su primer gran resultado, al imponerse en los Juegos Panamericanos celebrados en Indianápolis. En la cita multideportiva que acogió la ciudad norteamericana sobrepasó la varilla situada a la altura de 2.32 metros.
En 1988 en la ciudad española de Salamanca Javier Sotomayor implanta su primer récord mundial absoluto, al saltar 2.43 metros. Al año siguiente se supera a sí mismo, al establecer nuevas cotas universales, tanto al aire libre como en pista cubierta. El primero de ellos en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo, en San Juan, Puerto Rico, con 2.44 metros, y el otro, en el Campeonato Mundial en pista cubierta, en Budapest, Hungría, con 2.43 metros.
A inicios de 1990 Javier Sotomayor sufre un fuerte golpe emocional por el fallecimiento de su entrenador y amigo, José Godoy.
En el año 1992 Sotomayor asiste a los Juegos Olímpicos organizados en Barcelona. En la península ibérica logra su única medalla de oro bajo la cita de los cinco aros. En silencio Javier había prometido conquistar ese título para dedicárselo a Godoy.
En el año 1993 Javier Sotomayor implanta récord, aún vigente, de 2.45 metros en la ciudad de Salamanca, donde mismo había alcanzado su primera marca mundial. Ese registro unido a los títulos olímpico y mundial que había obtenido por aquellos días le valieron para ser condecorado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
Esa década continuó cosechando éxitos en diferentes torneos, aunque no pudo alcanzar su segundo título olímpico en Atlanta. En los panamericanos celebrados en 1999 en Winnipeg, Canadá, alcanzó su cuarta corona en ese tipo de citas multideportivas, pero enseguida le fue retirada la medalla por dar positivo en un examen antidopaje y la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) lo suspendió por dos años de todo tipo de competencias.
Javier Sotomayor rechazó los resultados de la prueba antidoping y consideró injusta la sanción. A su favor tenía más de 300 controles negativos y también más de 300 saltos por encima de 2.30 metros, que fue lo que consiguió en Winnipeg. Finalmente, la IAAF le acortó la sanción a un año y pudo asistir a los juegos Olímpicos de Sídney, donde alcanzó la medalla de plata.
En octubre de 2001 Javier Sotomayor anuncia su retiro del deporte activo. Durante el mes siguiente nuevamente fue acusado de dopaje. El atleta se volvió a quejar de ser víctima de una confabulación. En enero de 2002 la IAAF confirmó el resultado del examen, lo que traería como consecuencia una suspensión de por vida, pero el retiro dejaba sin sentido la sanción.
Javier Sotomayor fue registrado el 20 de octubre del 2008 en el Salón de la Fama del Atletismo de Centroamérica y el Caribe. En el año 2011 el Comité Olímpico Internacional (COI) le otorgó el premio “Deporte inspiración para la Juventud”. Sotomayor ha estado vinculado al deporte en general y al atletismo en particular desde su retiro, ocupando diversos cargos en instituciones de su país.
Este artículo fue modificado el August 29, 2018 12:22 pm
Jorge Carlos Soler Castillo, destacado jugador de béisbol cubano. Natural de La Habana donde nació el 25 de febrero de… Leer más
El pitcher santiaguero Norge Carlos Vera, prospecto derecho de 18 años, firmará un contrato con los Medias Blancas de Chicago… Leer más
Manténgase al tanto de la tabla de posiciones de la 59 Serie Nacional de Béisbol de Cuba. El equipo de… Leer más
El espirituano Fréderich Cepeda se convirtió hoy en el décimo jugador por encima de los 300 jonrones en las series nacionales de béisbol.… Leer más
La Habana, 14 jul. (JIT)- La muerte del conocido técnico de Artemisa, Dany Valdespino, enlutó hoy al deporte cubano. «El… Leer más
Yuli Gurriel realiza una gran atrapada jugando en la tercera almohadilla. La jugada fue una parada con deslizamiento al revés… Leer más
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.