25 de abril de 2018. El Gran Maestro (GM) Leinier Domínguez, mejor ajedrecista cubano desde José Raúl Capablanca y el de mayor coeficiente ELO (2739) en la isla, no asistirá al próximo Torneo Internacional Capablanca in Memoriam, el cual se celebrará en La Habana en el mes de mayo. El ídolo de Güines también se ausentará a la Olimpiada Mundial de ajedrez, con sede en Batumi, Georgia, en el mes de septiembre.
Domínguez solicitó en 2017 a las autoridades cubanas disponer de un período de inactividad para solucionar problemas personales, recibiendo apoyo de la Comisión Nacional, aunque incumplió con el plazo de la licencia que le otorgó la Federación Cubana de Ajedrez, manifestando que aún no ha resuelto la situación que le llevó a realizar la referida solicitud.
Por tanto, ya es seguro que Leinier no participará en la 53 edición del Capablanca. Torneo que contará con más de 150 ajedrecistas de 20 países, confirmados hasta el pasado lunes. El certamen se desarrollará el hotel capitalino Habana Libre, entre el 8 y el 20 de mayo.
Para el evento doméstico Cuba cifra sus mayores esperanzas en el tunero Lázaro Bruzón (2657), quien intentará ganar el torneo ante rivales de conocido prestigio, como el estadounidense Samuel Shankland (2671), quien repite de la edición anterior, y el ruso Aleksey Dreev (2653).
Leinier, 34 años y líder del ranking mundial de Iberoamérica, a causa de su inactividad se encuentra excluido también desde noviembre pasado del ranking mundial de la Federación Internacional, al no disputar durante más de un año ninguna partida clásica.
Domínguez actualmente se encuentra viviendo fuera del país y trabaja como comentarista en el sitio especializado Chess24.
Entre sus principales resultados sobresale el título mundial en Almaty 2008 en partidas rápidas y blitz; el quinto lugar en la Copa del Mundo Trípoli 2004, además de ganar el magistral Ciudad de Barcelona 2006 y el Grand Prix de Salónica 2013.
Leinier ha participado en nueve Olimpiadas de ajedrez, casi siempre como primer tablero del equipo cubano (en los años 2000, 2002, 2004, 2006, 2008, 2010, 2012, 2014 y 2016), en la última con una actuación notable al conseguir la medalla de plata como primer tablero.
Este artículo fue modificado el July 31, 2018 9:25 pm
Jorge Carlos Soler Castillo, destacado jugador de béisbol cubano. Natural de La Habana donde nació el 25 de febrero de… Leer más
El pitcher santiaguero Norge Carlos Vera, prospecto derecho de 18 años, firmará un contrato con los Medias Blancas de Chicago… Leer más
Manténgase al tanto de la tabla de posiciones de la 59 Serie Nacional de Béisbol de Cuba. El equipo de… Leer más
El espirituano Fréderich Cepeda se convirtió hoy en el décimo jugador por encima de los 300 jonrones en las series nacionales de béisbol.… Leer más
La Habana, 14 jul. (JIT)- La muerte del conocido técnico de Artemisa, Dany Valdespino, enlutó hoy al deporte cubano. «El… Leer más
Yuli Gurriel realiza una gran atrapada jugando en la tercera almohadilla. La jugada fue una parada con deslizamiento al revés… Leer más
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.