post

Selección cubana de fútbol se despide con empate

La selección cubana de fútbol igualó 3-3 contra Nicaragua, en el último duelo amistoso disputado en el Estadio Nacional de Managua. Al minuto nueve la tropa nicaragüense se fue delante en el marcador, por intermedio de Juan Barrera, quien se convirtió este domingo en el máximo goleador del equipo con 12 anotaciones.  Apenas cuatro minutos después, Manuel Galeano amplió el marcador, con lo cual el partido presagiaba una goleada al equipo de fútbol cubano, pero la escuadra del seleccionador villaclareño Raúl Mederos logró descontar en el minuto 39 gracias al habanero Eddy Sanamé.

Continuar leyendo

post

Equipo de Judo de Santiago de Cuba rompe actuación perfecta de La Habana

El equipo de Santiago de Cuba rompió hoy la actuación perfecta de La Habana, en el Campeonato Nacional femenino de judo. En la sala polivalente Ramón Fonst, instalación insignia del deporte cubano en la capital, Santiago se llevó la  victoria (3-2) en el torneo por equipos. En el certamen individual las habaneras consiguieron repetir el primer puesto del 2017, pero las santiagueras las desplazaron al segundo lugar en el certamen por equipos.

Continuar leyendo

post

Equipo Cuba de Lucha Libre en la Copa del Mundo

Un equipo de Lucha Libre compuesto por nueve deportistas cubanos pudiera participar, si se les otorga el visado, en la Copa del Mundo con sede en Iowa, Estados Unidos durante los días 7 y 8 de abril.  Esta cita, en la que Cuba fue situada en el grupo B, serviría también como parte de la preparación con vistas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, del 19 de julio al 3 de agosto venidero.

Los antillanos, ganadores de dos medallas de bronce y un séptimo lugar en el último mundial de mayores, enfrentarán en la primera jornada a los equipos de Azerbaiyán y Mongolia, y un día después rivalizarán con Kasajistán. Entre los luchadores de Cuba que competirán en ese fuerte certamen, se encuentran los medallistas mundiales Yowlys Bonne, de los 61 kilogramos, Alejandro Valdés (65), Liván López (74) y Reineris Salas (97), además de Reineris Andreu, de los 57 kg, Franklin Marén (70), Yoan Zuelueta (79), Yurieski Torreblanca (86), y Yudenni Alpajón (125). Después de esa competencia estarán presentes siete atletas en el Campeonato Panamericano de lucha que acogerá Lima, Perú, del 3 al 6 de mayo.

Calendario de la Copa del Mundo de Lucha Libre

Sábado 7 abr (hora local – una hora más que en Cuba):

10:00am: Estados Unidos vs India (Mat A) // Mongolia vs Kazakhstan (Mat B)
11:15am: Japan vs Georgia (Mat A) // Azerbaijan vs Cuba (Mat B)
2:00 pm: Ceremonia Inaugural
2:30pm: Estados Unidos vs Japón (Mat A)
4:30 pm: Mongolia vs Cuba (Mat B)
5:45 pm: India vs Georgia (Mat A) // Azerbaijan vs Kazakhstan (Mat B)

Domingo 8 abr:

10:00am: Estados Unidos vs Georgia (Mat A) // Mongolia vs Azerbaijan (Mat B)
11:15am: India vs Japón (Mat A) // Kazakhstan vs Cuba (Mat B)
12:30pm: Lucha x Quinto Lugar (Mat A) // Lucha x Séptimo lugar (Mat B)
2:15pm: Lucha x Medalla de bronze (Mat A)
4:00pm: Lucha x Medalla de oro (Mat A)

post

Lázaro Bruzón gana torneo de ajedrez disputado en México

El ajedrecista cubano de mayor coeficiente ELO de la actualidad, Lázaro Bruzón, terminó como líder del Nacional e Internacional Abierto de Ajedrez celebrado en la ciudad de Aguascalientes, en tierras aztecas. El antillano consiguió ocho puntos de nueve posibles, tras triunfar en siete ocasiones y firmar dos veces el armisticio. El torneo fue disputado por más de 140 ajedrecistas. El local Juan Carlos González y el cubano Omar Almeida siguieron a Bruzón, al alcanzar 7.5 y 7.0 unidades, para ubicarse segundo y tercero, respectivamente.

Continuar leyendo

post

Primer campeonato nacional cubano de Fútbol callejero

El Primer Campeonato Nacional Cubano de Fútbol Callejero se jugará a mediados de abril de 2018 en la capital del país. En el evento deportivo participarán 120 equipos de ocho provincias. La convocatoria debió cerrarse debido al gran interés mostrado por los jóvenes. Rápidamente se alcanzó la cantidad límite de participantes admisibles por los organizadores.

Continuar leyendo

post

Erick Hernández consigue nueva marca mundial de dominio del balón

El multirecordista mundial, Erick Hernández, logró otra marca del orbe al impedirle caer al suelo a un balón de fútbol mientras lo golpeaba con los pies. Erick se mantuvo sentado en el piso durante una hora y diez minutos dándole toques al esférico. Para hacerlo más difícil se colocó un aditamento de tres libras en cada tobillo, los que le provocaron contracturas, obligándole a hacer cambios en la rutina planificada. Para fines de este año intentará romper este récord.

Continuar leyendo

post

Inició el campeonato Sub23 del béisbol cubano

El juego inaugural de la quinta Serie Nacional de Beisbol Cubano Sub23 (para menores de 23 años) culminó por supernocaut. Los locales y actuales campeones, de la provincia Santiago de Cuba, anotaron en 18 ocasiones, mientras sus rivales solo pisaron tres veces el plato. Desde la primera fecha los indómitos dan un golpe de autoridad, anunciando su candidatura para coronarse por tercera ocasión consecutiva.

Los ganadores del encuentro conectaron 15 indiscutibles, incluidos cinco dobles y un triple. Los más destacados con el madero, por los triunfadores, fueron Yeri Martínez (4-4) y Alejandro Sánchez (3-2, con 6 impulsadas). El pitcher ganador fue el derecho Florencio Maletá, como relevista; quién no permitió carreras en cuatro entradas y dos tercios, concedió dos boletos y ponchó a seis rivales.

Mayabeque también noqueó. Sus víctimas fueron los discípulos de Ariel Pestano. El encuentro finalizó 12-1. Los espirituanos vencieron, con el mismo marcador, a Las Tunas. Cienfuegos fue superior a Matanzas (11-1), Granma doblegó a Holguín (3-0), Ciego a Camagüey (2-1), Habana a Artemisa (5-3) y La Isla a Pinar (8-2).

post

Biografía de Jose Dariel Abreu Correa

José Dariel Abreu, conocido como Pito Abreu, es un destacado jugador de béisbol cubano, nacido en Cruces, Cienfuegos, el 29 de enero de 1987. Vivió en el batey del antiguo central Mal Tiempo. Este inicialista resalta por su poder al bate, también consigue excelentes promedios ofensivos.

Actualmente juega en la MLB para los Medias Blancas de Chicago.


  • Alias: Pito
  • Nació: Enero 29, 1987 en Cienfuegos, Cuba
  • Debut MLB: Marzo 31, 2014
  • Alt/Peso: 6′ 3″ / 255 lbs
  • B/T: R/R
  • Pos / Núm: 1B/ #79

Categorías juveniles

A los siete años, alentado por su padre, también pelotero, participa en los Juegos Escolares Nacionales, desempeñándose en la primera base y en el campo corto, fundamentalmente.

Cuando formaba parte de la categoría once y doce representa a Cuba en un campeonato escolar celebrado en Colombia.

Tanto en las categorías 15-16 años como en las juveniles ocupó el cuarto turno al bate en sus alineaciones.

Series Nacionales

Participó en ocho series Nacionales representando al equipo de su provincia: Cienfuegos. En su debut, 2003-2004, con solo 16 años de edad implantó record para novatos al batear consecutivamente hits en 31 encuentros, lo que constituye marca con bate de madera.

En la serie XLVIII fue seleccionado como el más destacado en su posición (primera base) del torneo y uno de los mejores bateadores del mismo, con 30 cuadrangulares (segundo), líder en pelotazos recibidos, bases intencionales, veces que impulsó la ventaja o el empate y en slugging, con un astronómico 822; así como entre los primeros en la mayoría del resto de los principales departamentos ofensivos.

En la L Serie Nacional de Béisbol terminó líder en jonrones, carreras impulsadas, average ofensivo y slugging.

En la primera fase de la LI Serie Nacional de Béisbol quedó como líder jonronero, con 13, y mejor slugging (.735); en fildeo fue el de mayor cantidad de outs realizados (452), y encabezó el total de lances (495). Finalizó segundo en jonrones, a uno del récord impuesto por Alfredo Despaigne y fue incluido en el “Todos Estrellas” ofensivo del año, como mejor primera base.

En la serie LII fue elegido para participar en el Juego de las Estrellas efectuado el 24 de marzo de 2013 en el Estadio José Antonio Huelga, en Sancti Spíritus, donde el equipo Occidentales, al cual representó, derrotó al de Orientales.

Selección Nacional

Fue parte del equipo que participó en Mundial celebrado en Europa en el 2009.

Integró el equipo que ganó la Copa Intercontinental de 2010. Éste fue su primer oro en un torneo internacional en tres años. Bateó .292/.320/.500.

En el Campeonato Mundial Universitario de 2010 consiguió el mejor promedio al conectar 10 inatrapables en 18 veces oficiales al bate, con 2 bases por bolas, un doble, un triple, cuatro jonrones, 9 carreras anotadas y 12 impulsadas, en seis partidos. Cuba ganó el oro y Abreu formó parte del equipo ideal del certamen.

Integró la selección que representó a Cuba en el III Clásico Mundial de Béisbol, celebrado en marzo de 2013. Su equipo no pasó a semifinales, sin embargó, formó parte del Todos Estrellas. Compartió el liderazgo en jonrones con Alfredo Despaigne, bateó para average de .360, fue segundo en carreras impulsadas, con nueve, su OPS fue de .385 y el slugging de .760.

Integró el Equipo Cuba que participó en el XIV Torneo de Béisbol de Rotterdam, efectuado en el 2013, donde Cuba reconquistó el título al derrotar a Holanda en la final.

Grandes Ligas de Béisbol

Temporada 2013

En agosto del 2013 abandona su país y establece su residencia en Haití. En octubre fue presentando como nuevo jugador de los Medias Blancas de Chicago, tras firmar un contrato por seis temporadas y 68 millones de dólares, uniéndose a sus compatriotas Alexei Ramírez, Dayan Viciedo y Adrián Nieto.

Temporada 2014

Debutó con los Medias Blancas el 31 de marzo, enfrentando a los Mellizos de Minnesota. El 8 de abril conectó sus primeros dos jonrones. El 25 logró su octavo vuela cercas, empatando el récord, para un novato, de jonrones en marzo/abril. En ese mismo partido consiguió el récord de jonrones de un novato en el primer mes. Dos días después rompió el récord para un novato de carreras impulsadas en el mes de abril, con 31, y extendió el récord de jonrones de un novato a 10 en el mes de abril. Por su actuación, Abreu fue galardonado como el novato de la Liga Americana del mes y el Jugador del Mes de abril. Ambos premios los recibió en múltiples ocasiones durante la temporada.

Participó en la edición 85 del juego de las estrellas de la Major League Baseball (MLB).

Al terminar la temporada había superado la cifra de 30 jonrones y 100 impulsadas (107 y 36). Su average se elevó hasta .317, con slugging de .581.

Recibió el premio Novato del Año de la Liga Americana, distinción sólo lograda por otros tres cubanos: Tony Oliva en 1964, José Canseco en 1986 y José Fernández en 2013.

También recibió el Bate de Plata y se ubicó cuarto en la votación que distingue al MVP.

Temporada 2015

Por segundo año consecutivo consigue superar la cifra de 30 jonrones y 100 impulsadas (101 y 30), uniéndose a Albert Pujols como los únicos jugadores que logran más de 30 jonrones y 100 impulsadas en sus dos primeras temporadas. A la vez, es el jugador número 12 de la MLB en impulsar 100 o más en sus dos primeras campañas. Su average ofensivo al terminar la temporada fue 290, algo inusual para un slugger como él, su OBP 347, 502 de SLG y WAR: 3.8.

Fue el #21 por la carrera del MVP. Afirmó estabilidad como bateador. Fue octavo en hits (178) e impulsadas de la liga. Mejoró su defensa de (-2.0 en 2014) a -0.9 en 2015.

Temporada 2016

Consigue superar la cifra de 100 carreras impulsadas y 25 cuadrangulares (100 y 25) en sus tres primeros años en la MLB. Nuevamente consigue un excelente average ofensivo; terminó la temporada bateando para 293.

Temporada 2017

Por cuarto año consecutivo consigue superar la cifra de 100 carreras impulsadas y 25 cuadrangulares (102 y 33) en la MLB, uniéndose a Joe DiMaggio (1936-39) y Albert Pujols (2001-10) como los únicos bateadores con 25 jonrones y 100 impulsadas en sus primeros cuatro años.

Se convierte en el quinto pelotero con 100 remolcadas en sus primeras cuatro campañas, junto a DiMaggio (1936-42), Pujols (2001-10), Al Simmons (1924-34) y Ted Williams (1939-42).

Terminó la campaña con average de .304, embasamiento de .354, slugging de .552, con 138 carreras creadas y 343 en total de bases.

Temporada 2018

Consigue excelentes números a inicios de esta temporada. Entre los encuentros 13 y 19 eslabonó una cadena de siete juegos consecutivos conectando al menos un hit. En esos últimos choques batea para 400 de average, producto de 12 indiscutibles en 30 turnos oficiales, incluido un doble y tres cuadrangulares. Hasta ese momento bateaba en toda la temporada para 308 de average (78-24), había alcanzado su noveno desafío con cuatro o más hits en toda su trayectoria en MLB y la duodécima ocasión que disparaba dos jonrones o más. Además, compilaba tres dobles, seis jonrones, 12 empujadas, 12 anotadas, tres bases por bolas y 13 ponches. Su OPS era de .949.

Palmarés

  • 2004 – Implantó record para novatos al batear hits consecutivamente en 31 encuentros en S.N.
  • 2009 – Subcampeón de la Copa del Mundo de Béisbol.
  • 2010 – Campeón de la Copa Intercontinental de Béisbol de Taipei de China.
  • 2010 – Campeón mundial universitario. Integró el “Todos Estrellas” del evento.
  • 2011 – Terminó líder en jonrones, carreras impulsadas, average ofensivo y slugging de la 50 S.N.
  • 2012 – Integró el “Todos Estrellas” ofensivo de la 51 S.N. como mejor primera base.
  • 2013 – Formó parte del Todos Estrellas de III Clásico Mundial de Béisbol.
  • 2013 – Campeón del XIV Torneo de Béisbol de Rotterdam.
  • 2014 – Novato del Año de la Liga Americana (MLB).