La próxima parada de la Liga del Diamante de atletismo se efectuará en París el 30 de junio. Allí se presentarán dos deportistas cubanas del lanzamiento del disco: Yaimé Pérez y Denia Caballero.

Noticias y estadísticas del deporte cubano
La próxima parada de la Liga del Diamante de atletismo se efectuará en París el 30 de junio. Allí se presentarán dos deportistas cubanas del lanzamiento del disco: Yaimé Pérez y Denia Caballero.
La saltadora cubana Yarisley Silva consiguió sobrepasar la varilla ubicada a una altura de 4.73 metros el pasado viernes en Atenas, durante el 6º Encuentro de Salto con Pértiga Femenino en la Calle, competencia realizada en una plaza frente al Parlamento ateniense. Con ese registro la deportista caribeña se ubicó en segundo lugar de la competencia, solo superada por la estelar local Katerina Stefanidi. La titular olímpica de Río 2016 sobrepasó los 4.80 metros.
El gimnasta cubano Manrique Larduet ganó este sábado medalla de oro en la Copa Mundial de gimnasia artística celebrada en Guimaraes, Portugal. El deportista caribeño participó en tres pruebas, pero solo pudo dominar las anillas, con 14,650 puntos. Por la ejecución los jueces le concedieron 8,750 puntos, la mayor puntuación otorgada en esa especialidad durante el evento.
Este miércoles, entre todas las actuaciones de los deportistas cubanos en cualquier disciplina, lo más destacado resultó la clasificación del equipo de la Isla de la Juventud a la final del Campeonato Nacional de Béisbol para menores de 23 años y el salto de 8.66 metros de Juan Miguel Echevarría, conseguido en el mitin “Zapatillas Doradas”.
El equipo de la Isla de la Juventud es el campeón de la zona occidental del sub 23
El conjunto de los piratas de la categoría menores de 23 años ayer se clasificó a la final del Campeonato Nacional de Béisbol, tras vencer a su similar de la Perla del Sur. Los pineros perdieron el primer partido de la final de la zona occidental y luego ganaron el segundo y tercer desafío. El último choque concluyó seis carreras por una. Miguel Ángel Lastra fue el pitcher ganador, mientras Raúl Guilarte resultó derrotado. En el encuentro se conectó un solo cuadrangular, salido del bate del cienfueguero Orlando Roa. Ahora los de la isla se trasladarán hasta Las Tunas para discutir el título nacional.
El saltador cubano Juan Miguel Echevarría gana el mitin “Zapatillas Doradas”
La joven estrella del salto de longitud, Juan Miguel Echevarría, se reafirma como el mejor de su disciplina en este momento en todo el mundo. El cubano ayer demostró que su carrera anda en acelerado ascenso. En el mitin celebrado en Ostrava, República Checa, nuevamente el saltador de la Mayor de las Antillas dio un golpe de autoridad al imponerse por amplio margen a todos sus contrincantes. Su más cercano perseguidor, el sudafricano Luvo Manyonga, titular mundial, quedó 35 centímetros por debajo del camagüeyano, quien en varios saltos superó la mejor cota de Manyonga. El registro de Juan Miguel, 8.66 metros, quedó a solo cinco del record nacional en poder de Iván Pedroso desde 1995.
Dos de los mejores saltadores de longitud de la historia, Mike Powell e Iván Pedroso, son parte de los muchos que se han asombrado por las recientes actuaciones del joven atleta cubano Juan Miguel Echevarría y lo han felicitado.
Powel y Echevarría coincidieron el martes último en Ostrava, República Checa. El recordista mundial, desde el año 1991, se encontraba allí para presenciar el mitin “Zapatillas Doradas”, en el cual pretendía competir Juan Miguel, y no desaprovechó la oportunidad de conocer personalmente a la joven promesa del salto de longitud. El norteamericano felicitó al cubano por su salto de 8.83 metros, recién conseguido en Estocolmo. También le aseguró que seguiría atento su desempeño en el mitin. Juntos posaron para las cámaras. El plusmarquista, con 8.95 metros, sin dudas, presagia que el camagüeyano romperá su añejo record. Y no es exagerado el augurio, el talento y la edad de la joven estrella, unidos a la progresión que recientemente ha experimentado, inevitablemente hacen pronosticar que sus mejores saltos están por llegar.
Otro grande de la especialidad se sumó a los elogios a la sensación del atletismo cubano del momento. Iván Pedroso, campeón olímpico en el año 2000 y dueño del salto de longitud más largo entre sus coterráneos, con 8.71 metros, declaró recientemente que no duda que su record tiene las horas contadas. Y es evidente el vaticinio, sobre todo, tomando en cuenta que el domingo último Juan Miguel consiguió el noveno mejor salto de la historia, incluidos los no homologados, entre los que se encuentra uno de Iván, que, de no haber sido por el viento a favor, desde entonces sería la cota universal.
Personalidades conocedoras de la especialidad, como el presidente de la Federación Española de Atletismo, han declarado que el sorprendente saltador de la Mayor de las Antillas debe ser el primer humano en superar la barrera de los nueve metros a través de un salto. En sus declaraciones agregó: «Echevarría pudo arañar algún centímetro más en Estocolmo, si el foso no le hubiera quedado corto. Choca con los pies en el bordillo y sale rebotado. Se aprecia que intentó protegerse y, por eso, la caída no es buena»,
Es indudable que Juan Miguel Echevarría tiene expectante a los seguidores del atletismo. Solo el tiempo dirá si consigue lo mejor que de él se espera.
Esta semana dos jóvenes saltadores cubanos han sorprendido al mundo con sus actuaciones, augurando un futuro glorioso. Son ellos: el saltador de longitud Juan Miguel Echevarría y el triplista Jordan Díaz.
Con un salto de 8,83 metros Juan Miguel Echevarría ganó la prueba del salto de longitud en la parada de Liga del Diamante celebrada en Estocolmo, Suecia; sin embargo, el registro no se convertirá en récord nacional ni para la competencia porque el antillano fue favorecido por el viento, poco más de lo permitido.
Ese gran salto no fue obra de la casualidad ni de la brisa. El camagüeyano viene experimentando rápida y estable progresión en su carrera. Su cuarto intento en la competencia fue de 8.5 metros, hace poco más de una semana consiguió 8.53 en el Estadio Olímpico de Roma. Ahora, sus más cercanos perseguidores fueron el campeón olímpico Jeff Henderson, norteamericano, quien se estiró hasta los 8.39 metros y el sudafricano Luvo Manyonga, tercero con 8.25 metros.
El record mundial en la disciplina lo tiene el norteamericano Mike Powel (8.95), le siguen sus compatriotas Bob Beamon (8.90) y Carl Lewis (8.87), y el soviético Robert Emmiyan (8.86). Solo esos cuatro saltos superarían al del cubano, si hubiese sido homologado. Iván Pedroso terminó su carrera con 8.71 metros como mejor registro.
Por su parte, Jordan Díaz impuso la semana anterior nuevo récord nacional juvenil en triple salto. La prometedora figura se estiró hasta los 17.41 metros, superando por un centímetro la marca de Pedro Pérez Dueñas, establecida en 1971.
Diaz también viene en ascenso. Hace un año demostró ser el mejor en la categoría cadetes con registro de 17,30 metros, que constituye la mejor marca de todos los tiempos para menores de 18 años, luego, durante el último febrero, marcó 17,32.
Los representantes cubanos que en la jornada del jueves compitieron en la cuarta parada de la temporada de la Liga del Diamante de atletismo consiguieron excelentes resultados. Dos segundos lugares, un tercero y un octavo, fueron las posiciones finales de los cuatro atletas de la isla que ayer compitieron en Italia.
La joven promesa del salto en Cuba, Juan Miguel Echevarría, vigente campeón mundial bajo techo, alcanzó el segundo lugar de la prueba de salto largo en el Estadio Olímpico de Roma, al registrar 8.53 metros, el mejor salto de la carrera del muchacho de 19 años. Echevarría cometió cuatro fauls y su otro registro válido fue de 8.43 metros, que igualmente le hubiese dado el segundo lugar. El antillano solo fue superado por el sudafricano Luvo Manyonga, titular mundial, quién clavó los pinchos a 8.58 metros, mejor marca de la temporada. El otro cubano, Maikel Massó, finalizó octavo. Su mejor salto fue de 7.92 metros.
La cubana Yaimé Pérez concluyó segunda en el lanzamiento del disco con un registro de 66.62 metros. La croata Sandra Perkovic terminó primera, con récord para la competencia de 68.93 metros. La otra criolla, Denia Caballero, campeona mundial al aire libre en 2015, fue tercera en la parada de Roma, gracias al quinto lanzamiento, el cual viajó 63.48 metros.
Este jueves cuatro deportistas cubanos participarán en la Liga del Diamante de atletismo, la cual tendrá acción en el Estadio Olímpico de Roma.
Competirán representando a la Mayor de Las Antillas: Denia Caballero, Yaimé Pérez, Juan Miguel Echeverría y Maykel Massó. Las damas rivalizarán en la prueba del lanzamiento del disco, mientras, los hombres, en el salto largo.
Las mujeres harán su segunda aparición en la competencia. La vez anterior subieron al podio, ocupando la segunda y tercera posiciones. Los hombres debutarán en estas lides.
Juan Miguel Echevarría es el vigente campeón mundial bajo techo, mientras, Denia Caballero lo fue, al aire libre, en 2015. El saltador tiene este año una marca de 8,40 metros. Su rival más fuerte es el sudafricano Luvo Manyonga, titular mundial y dueño del mejor registro de la campaña, con 8,56 metros. Denia tiene en la croata Sandra Perkovic a su contrincante más difícil, quien, incluso, aspira a romper el récord de la competencia.
En Italia se presentarán a la competencia 250 competidores de 51 países y los organizadores esperan a unos 30 mil espectadores.
Los deportistas cubanos cruzaron la meta con cronos de 2:33:30 y 2:49:12. Él ocupó el lugar 64 y ella el 18, en sus respectivas categorías. Ni siquiera fueron capaces de superar la meta trazada: mejorar los tiempos del Marahabana. Henry se retrasó casi cinco minutos respecto a la última carrera de largo aliento disputada en la capital cubana, ella aproximadamente tres.
Nuevamente dos kenianos fueron los vencedores en Paris, entre más de 36 mil 520 corredores. Junto a otros coterréanos coparon el podio en el sector varonil y solo cederían el bronce entre las damas, ante una etíope.
Los corredores cubanos de la mayor distancia olímpica, Henry Jaen y Yudileyvis Castillo, representarán a su país en la maratón que se efectuará en la capital gala el domingo 8 de abril de 2018. La pretensión de ambos es bajar los tiempos establecidos al ganar Marabana 2017 (2:28:42 y 2:46:35, respectivamente).
Los caribeños tienen la carrera cuesta arriba, puesto que la ubicación para la arrancada depende de los tiempos de inscripción. En la edición anterior Henry terminó cuarto entre los de su bloque, cruzando la meta 2 horas y 38 minutos después del disparo de arrancada. En esta ocasión compartirá el bloque con más de 15 mil corredores. En total participaran más de 55 mil maratonistas.
El recorrido por la capital francesa se celebra desde hace más de un siglo. En la edición anterior ganaron unos esposos kenianos. Ella implantó record de 2:20:55; él terminó con crono de 2:06:10.
El recorrido del Maratón de París se extiende desde la Rue de Rivoli hasta el muelle del Sena, atravesando los lugares más emblemáticos de la capital. Los corredores transitan cerca de los Campos Elíseos, la avenida Foch, los monumentos de la Bastilla, Nación, el bosque de Vincennes, el Trocadero, las Tullerías y el bosque de Boulogne.
Después de las maratones celebradas en Nueva York, Chicago, Boston, Berlín, Londres y Tokio, la de Paris es la de mayor jerarquía.