post

Jornada caliente para el béisbol cubano en la MLB el 29 de mayo

Aroldis Chapman resultó el deportista más destacado en la jornada del martes entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. El zurdo lanzó durante una entrada, propinó un ponche y regaló un boleto. No pudieron anotarle. Alcanzó su segunda victoria de la campaña, sin derrotas, y su promedio de carreras permitidas es de 1.21 limpias cada nueve entradas de labor. Es el cerrador más difícil de conectarle hit en toda la Gran Carpa. Permite a sus rivales un promedio ofensivo de tan solo 122.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo:

  • Jon Jay de 5-2, R, BB, K. Su ave es de 307.
  • Eric Hosmer de 4-3, un doble (17) con 1 CI y 2 A. Su ave es de 266.
  • Nolan Arenado de 5-2, dos dobles (12) con 2 CI y 1 A. Su ave es de 321.
  • J. D. Martínez de 4-2, dos dobles (14) con 1 CI y 1 KK. Su ave es de 323.
  • Kendrys Morales de 3-2, un doble (4) con 1 A y 1 BB. Su ave es de 193.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Yasiel Puig de 3-0, BB, K. Su ave es de 225.
  • Nick Castellanos de 5-1, 3K. Su ave es de 319.
  • Yonder Alonso de 4-1 con 1 CI y 1 KK. Su ave es de 243.
  • Leonys Martín de 5-1, 2B. Su ave es de 249.
  • José Iglesias de 4-1. Su ave es de 251.
  • Yoan Moncada de 4-1, K. Su ave es de 241.
  • Yulieski Gurriel de 5-1 con 1 CI, 1 BR y 2 KK. Su ave es de 281.
  • Guillermo Heredia de 1-1. Su ave es de 302.

Finalmente, se fueron en blanco: Álex Ávila (de 2-0, BB, K, .120); Albert Almora (de 2-0, .319); José Dariel Abreu (de 4-0, K, .302) y Jorge Soler (de 5-0, RBI, BB, 3K, .264)

post

Los ex-cocodrilos más cercanos al béisbol de Las Mayores

Varios miembros de los equipos matanceros que participaron en las últimas campañas de los clásicos nacionales pudieran llegar en un futuro cercano a hacerlo en la MLB; son ellos: Cionel Pérez, Yadier Hernández, José Miguel Fernández y Víctor Víctor Mesa.

Cionel lució muy bien en sus presentaciones en Cuba. A pesar de su juventud, se le notaba calidad. A su edad, muy pocos lanzadores en la isla lanzaron a la velocidad que lo hizo él. Por si fuera poco, le tocó trabajar en un equipo muy competitivo, en el cual asumió altísimas responsabilidades y no defraudó. Su padre, orgulloso de la joven promesa, lo seguía a cada una de sus aperturas, aunque fueran distantes de las tierras yumurinas. Ahora está a punto de jugar en el mismo equipo de Yulieski Gurriel. Sus números en las Menores favorecen la aspiración. En 38.1 entradas de actuación muestra balance de 4-1 y 1.88 de promedio de carreras limpias por juego, además, 47 ponches. Todo parece cuestión de poco tiempo para su debut. Ojalá, para ese momento, su padre también pueda seguirlo de cerca.

Yadiel Hernández fue por mucho tiempo el bateador más oportuno y de mayor poder del equipo más estable de las últimas temporadas en las Series Nacionales. Sus promedios de bateo también fueron excelentes. En Cuba no dejó dudas sobre su calidad. Ahora, en las menores, sus números son muy buenos; batea 362 y su OPS es un elevadísimo 1,124. Con un poco de suerte y tiempo, puede llegar.

José Miguel Fernández fue otro de los pilares de aquellos conjuntos yumurinos que acariciaron en varias ocasiones el título nacional, aunque no lo consiguieron. El camarero derecho que batea a la zurda se caracterizaba por sacar el bate rapidísimo, probablemente quien menos demoraba hacerlo en la liga cubana. Tenía buen tacto y poder; sus números fueron excelentes, también lo hacía muy bien a la defensa. Su desempeño en Cuba auguraba muchas posibilidades de hacerlo bien en cualquier béisbol. Ahora lo demuestra en Triple A. Es el quinto mejor bateador allí (347), el sexto mejor en anotadas y su OPS es 977.

Finalmente, Víctor Víctor; éste, aún tiene lejos las MLB. Acaba de llegar, pero ese no es su mayor problema. El hijo mayor de su padre nunca brilló con el madero en las manos. Jamás se vio seguro en el cajón de bateo, tampoco sus números ofensivos fueron muy buenos; por si fuera poco, su swing era muy deslucido, aunque esto no determina, sino Yulieski Gurriel no fuera pelotero. En cambio, a la defensa está listo desde hace mucho tiempo para jugar en cualquier liga. Ningún defensor de los jardines en Cuba lucía mejor que él persiguiendo batazos. Sus piernas estaban entre las más rápidas en los torneos domésticos; también las aprovechaba muy bien robando bases; y su brazo es muy potente, de los mejores en Cuba en las últimas temporadas.  Víctor Víctor tiene que mejorar mucho con el bate; el resto, todo le sobra.

De esa generación de cocodrilos, el único que ha enseñado sus dientes en la Gran Carpa es Guillermo Heredia. El veloz jardinero central dio muestras de calidad en los clásicos nacionales y ahora la reafirma con los Marineros. En esta temporada está bateando para 294, su OBP es de 452 y ha conseguido menos ponches que boletos (10 y 13).

post

Actuación de los deportistas cubanos en la MLB el 25 de mayo

Aroldis Chapman resultó el más destacado en la jornada del viernes entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. El Misil Cubano salvó por décima ocasión. Sacó cuatro outs, incluido un ponche. Redujo su promedio de efectividad a 1.33 carreras limpias por nueve entradas de labor.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo. Ellos fueron:

  • Jorge Soler de 4-2, un jonrón (6) con 1 CI y 1 A. Su ave es de 285.
  • Leonys Martín de 3-2 con 1CI, 2 A y 1 BB. Su ave es de 260.
  • José Iglesias de 2-2, un doble (12) con 1 A y 1 BB. Su ave es de 249.
  • José Dariel Abreu de 5-2, un doble (17) con 1 CI, 1 A y 1 KK. Su ave es de 305.
  • Yulieski Gurriel de 5-2. Su ave es de 284.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Albert Almora de 4-1. Su ave es de 311.
  • Eric Hosmer de 4-1, 2K. Su ave es de 268.
  • Nolan Arenado de 2-1, un jonrón (9) con 1 CI, 1 A y 2 BB. Su ave es de 320.
  • Jon Jay de 4-1, R, BB. Su ave es de 291.
  • J.D. Martínez de 4-1, un jonrón (16) con 1 CI, 1 A. Su ave es de 326.
  • Yoan Moncada de 4-1, un doble (11) con 1 A, 1 BB y 2 KK. Su ave es de 255.

Finalmente, se fueron en blanco: Yasiel Puig (de 3-0, K, .219) y Guillermo Heredia (de 3-0, R, BB, 3K, .288).

post

Actuación de los deportistas cubanos en la MLB el 21 de mayo

Gio González resultó el jugador más destacado entre todos los cubanos que participaron ayer en la MLB. El estelar lanzador mareó con sus curvas a Los Padres durante siete entradas, en las que permitió dos indiscutibles e igual cantidad de anotaciones, propinó cinco ponches y concedió tres boletos. Su promedio de efectividad ahora es de 2.38 limpias por partido de nueve entradas.

Del resto de los deportistas cubanos, destacó con el madero el único en conectar más de un hit:

Solo conectaron un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo:

  • Eric Hosmer, en cuatro, dos ponches. Ave: 267.
  • Yoan Moncada, un ponche en cuatro, impulsada y boleto. Ave: 262.
  • Jay Jay, en cuatro, un ponche. Ave: 291.
  • José Iglesias, doble en tres. Ave: 250.

Se fueron en blanco: Jorge Soler, tres ponches en cuatro oportunidades, Ave: 289; Leonys Martín, un ponche en cuatro, Ave: 261; Yasmani Grandal, dos ponches en cuatro. Ave: 262 y Nolan Arenado, dos ponches en tres, también un boleto. Ave: 325.

post

Actuaciones de los deportistas cubanos en la MLB el 20 de mayo

El cubano-estadounidense Julio Daniel Martínez, más conocido como J. D. Martínez, resultó el pelotero cubano (en su caso, de origen cubano, por sus padres) más destacado entre los que participó en la jornada dominical en la MLB. El slugger bateó dos cuadrangulares en cuatro veces oficiales, impulsó tres, lo poncharon una vez y le dieron un boleto. Su average ascendió a 343.

Del resto de los deportistas cubanos, destacaron con el madero los que conectaron más de un hit. Ellos fueron:

  • Albert Almora, de 4-2, anotada, boleto y dos ponches. Ave: 311.
  • Yulieski Gurriel, de 4-2, un doble, dos boletos y una anotada. Ave: 277.
  • Kendrys Morales, de 4-2, un ponche. Ave: 163.
  • Nolan Arenado, de 5-3, anotada e impulsada, Ave: 331.

Solo conectaron un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo:

  • Yasmani Grandal, jonrón en cuatro, dos ponches. Ave: 270.
  • Eric Hosmer, en cinco, tres ponches, Ave: 268.
  • Yasiel Puig, en cuatro. Ave: 215.
  • Jay Jay, en cuatro, una impulsada. Ave: 291.
  • José Iglesias, doble en cuatro. Ave: 248.

Se fueron en blanco: Yonder Alonso, en tres, incluido un ponche, también un boleto, Ave: 213; José Dariel Abreu, dos ponches en cuatro veces, y dejó en 10 la racha de juegos conectando hit, Ave: 299; Yoan Moncada, un ponche en tres ocasiones, Ave:263; Jorge Soler, dos ponches en tres, Ave: 297; Leonys Martin, un ponche en cuatro, con un boleto, Ave: 268 y el matancero Guillermo Heredia, un ponche en cuatro. Ave: 283.

Finalmente, destacar que por primera vez Kendrys Morales salió a lanzar en Grandes Ligas, también lo hizo en una ocasión en la Serie Nacional en Cuba. Retiró la novena sin permitir anotaciones. No le conectaron hit y regaló un boleto.

post

Resumen del béisbol cubano en la MLB el 19 de mayo

Por segundo día consecutivo Pito Abreu resultó el cubano más destacado de los que actuaron en la jornada en la MLB. El cienfueguero tuvo jornada perfecta. Bateó tres indiscutibles en igual cantidad de turnos oficiales al palto, incluidos doble y cuadrangular, empujó y anotó dos veces, además, consiguió un boleto, su average continúa subiendo, ya anda por 306. Su racha de juegos conectando indiscutibles, ayer la extendió a diez.

Del resto de los deportistas cubanos, destacó con el madero el único que conectó más de un hit:

  • Albert Almora, de 6-3, anotada, boleto y dos ponches. Ave: 305. (jugó doble ayer)

Solo conectaron un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo:

  • Yoan Moncada, doble en cuatro ocasiones. Ave: 269.
  • Jorge Soler, en cuatro, una impulsada. Ave: 303.
  • Yasiel Puig, en cinco, con dos ponches, Ave: 214. (participó en dos juegos ayer)
  • Yasmani Grandal, en siete, tres ponches y un boleto. Ave: 271. (también en dos)
  • Guillermo Heredia, triple en una oportunidad, anotó una y ganó dos boletos. Ave: 304.
  • Yulieski Gurriel, doble en cuatro, con un ponche. Ave: 270.
  • Kendrys Morales, doble en cuatro, con un ponche. Ave: 150.
  • Nolan Arenado, en cuatro, una impulsada. Ave: 322.
  • Jay Jay, en tres, con un ponche. Ave: 292.

Se fueron en blanco: Leonys Martin, en cuatro, dos ponches, Ave: 276; José Iglesias, en tres, Ave: 248; J. D. Martínez, en tres, incluido un ponche, consiguió un boleto, Ave: 339; Yonder Alonso, en dos, incluido un ponche, Ave: 218 y Eric Hosmer, en cuatro, ganó un boleto y anotó, también lo poncharon en una ocasión, Ave: 270;

Finalmente, Raisel Iglesias y Aroldis Chapman se encaramaron en la lomita. El Misil Cubano lanzó una entrada, propinando un ponche y regalando un boleto, redujo su promedio a 1.42 limpias por juego de nueve entradas; en tanto, le fue mal a Iglesias. Raisel lanzó una entrada, permitiendo tres indiscutibles, uno de ellos cuadrangular, le anotaron dos veces, afectándole el promedio. Ahora promedia 2.08. A su favor: propinó dos ponches.

post

Beisbol cubano en la MLB el 18 de mayo

Este viernes José Dariel Abreu resultó el cubano más destacado de los que actuaron en la jornada en la MLB. El primera base conectó dos dobles en cuatro ocasiones oficiales al palto, empujó y anotó dos veces, además, consiguió un boleto y lo poncharon en una ocasión, su average subió a 293. El cienfueguero anda en racha de juegos conectando hit, ayer la extendió a nueve.

Del resto, destacaron con el madero los que conectaron más de un hit, ellos fueron:

  • J.D. Martínez, de 5-2, dos dobles y un ponche. Ave: 345.
  • Yuliesky Gurriel, de 4-2. Ave: 270.
  • Nolan Arenado, de 4-2, dos anotadas y un boleto. Ave: 324.
  • Eric Hosmer, de 3-2, dos dobles, dos anotada, una impulsada y un boleto. Ave: 277.
  • José Iglesias, de 3-2, un boleto. Ave: 253.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Yoan Moncada, en cuatro ocasiones. Ave: 269.
  • Yonder Alonso, en cuatro. Ave: 221.

Finalmente, se fueron sin indiscutibles: Leonys Martin, en cuatro, anotó una, Ave: 285; Guillermo Heredia, un ponche en una oportunidad, Ave: 291; Jay Jay, en cuatro, con un ponche, Ave: 292; Jorge Soler, en cuatro, con un ponche, Ave: 305 y Albert Almora, en una oportunidad, anotó una vez y le dieron un boleto, Ave: 295.

post

Principales actuaciones de los cubanos en la MLB el 17 de mayo

De forma general, estuvieron bien a la ofensiva los cubanos este jueves en la MLB. El más destacado resultó Yasiel Puig, quien conectó dos indiscutibles en tres turnos oficiales, uno de ellos cuadrangular, también ganó dos boletos y se ponchó en una oportunidad, ave: 214.

Del resto, destacaron con el madero los que conectaron más de un hit, ellos fueron:

  • Guillermo Heredia, de 4-3, una impulsada. Ave: 296.
  • Nolan Arenado, de 5-3, con un boleto. Ave: 319.
  • José Iglesias, de 4-2, dos impulsadas. Ave: 245.
  • Yoan Moncada, de 4-3, anotada y ponche. Ave: 270.

Solo conectaron un indiscutible:

  • J.D. Martínez, un jonrón en tres, dos impulsadas y un ponche. Ave: 344.
  • José Dariel Abreu, en tres, anotada y boleto, lleva ocho encuentros conectando hit, Ave: 288.
  • Adeiny Hechavarría, en su única oportunidad. Ave: 273.
  • Eric Hosmer, un doble en cuatro, tres empujadas. Ave: 269.

Finalmente, Kendrys Morales, se fue en blanco cuatro veces, aunque empujó una, Ave: 146.

post

Principales actuaciones de los cubanos en la MLB el 16 de mayo

Ningún pelotero cubano deslumbró este miércoles en el mejor béisbol del mundo. Solo dos conectaron más de un hit y la mayoría se fue en blanco. Quizás los más destacado estuvo a cargo de Yasmani Grandal, quien bateó de 4-2, jonrón, dos impulsadas, dos anotadas y un ponche, Ave: 278.

Del resto, destacó con el madero el otro en conseguir más de un hit, éste fue:

  • Jay Jay, de 4-3, con doble, boleto, anotada y ponche. Ave: 299.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Jorge Soler, un doble en cuatro, impulsada, anotada y ponche. Ave: 314.
  • Adeiny Hechavarría, en cuatro, dos impulsadas. Ave: 267.
  • D. Martínez, un jonrón en tres oportunidades, con dos impulsadas, dos anotadas y un boleto. Ave: 344.
  • Albert Almora, en cuatro, 3 ponches, Ave: 297.
  • José Iglesias, en tres, Ave: 238.
  • Pito Abreu, en cinco, con un ponche, lleva siete encuentros conectando hit, Ave: 287.

Mientras, se fueron sin conectar hits: Yulieski Gurriel, en cuatro, dos ponches, Ave: 281; Yonder Alonso, en cuatro, con un ponche, Ave: 220; Kendrys Morales, en una oportunidad como emergente, Ave: 152; Yoan Moncada, en cuatro, aunque ganó una base por bolas, Ave: 254; Álex Ávila, en dos, ganó dos boletos y lo poncharon una vez, Ave: 125 y Yasiel Puig, en cuatro, ponche incluido, Ave: 202

Finalmente, Raisel Iglesias lanzó una entrada, ponchando a dos, dominando a otro y permitiendo un indiscutible. Rebajó su efectividad a 1.31.

post

Principales actuaciones de los cubanos en la MLB el 14 de mayo

Tampoco ayer el más destacado entre los representantes cubanos en el mejor béisbol del mundo se ganó la condición con el madero o un buen desempeño en el box ni por una gran atrapada. Fue tras un mal corrido de bases, el cual corrigió con mucha picardía, que Adeiny Hechavarría consiguió la nota más sobresaliente entre sus compatriotas durante la última jornada en la MLB.

Adeiny se encontraba en segunda cuando un compañero conectó un indiscutible que llegó al guante de Jorge Soler. El coach le pone la roja al corredor, pero éste se insubordina y sigue a toda velocidad al suicidio, aunque tiene suerte, o mejor escrito, se la gana con muchísima habilidad y rapidez. El tiro llega a tiempo al cátcher, pero éste pierde la oportunidad de poner out al corredor, quien, mientras se desliza, lo rodeó, evitando el toque. Ambos quedan bocabajo y de frente, con la goma en el centro. Hechevarría lo engaña enseñándole un brazo para que lo tocase y escondiéndolo antes que lo hiciera. Luego amagó dos veces más. Finalmente, con la otra mano el santiaguero llega quieto al home. ¡De película!

Del resto de los cubanos, destacaron con el madero quienes consiguieron más de un hit, ellos fueron:

  • José Iglesias, de 3-2, un doble y una base. Ave: 243.
  • Nolan Arenado, de 4-3, un boleto. Ave: 326.
  • Albert Almora, de 4-3, jonrón. Ave: 298.
  • D. Martínez, de 4-2, jonrón incluido. Ave: 346.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Jon Jay, en cuatro, con un ponche. Ave: 288.
  • Eric Hosmer, doble en tres turnos oficiales. Ave: 264.

Mientras, se fueron sin conectar hits: Jorge Soler, en tres, una base y un ponche, Ave: 316; Yonder Alonso, en cuatro, Ave: 216 y Yulieski Gurriel, en cuatro, con ponche, Ave:268.

Finalmente, Guillermo Heredia no llegó al cajón de bateo, aunque lo utilizaron como reemplazo defensivo. Mantuvo invariable su average ofensivo, 244.