post

Resultados del béisbol cubano en la MLB el 6 de junio

Aroldis Chapman resultó el deportista más destacado de la última jornada entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. El Misil Cubano salvó su decimoquinto partido de la campaña, tras lanzar una entrada completa, sin permitir anotaciones, propinando un ponche y aceptando un indiscutible, doblete de Kendrys Morales. Con la labor, su promedio de carreras limpias permitidas, cada nueve entradas, se redujo a 1.40.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo, ellos fueron:

solo conectaron un indiscutible:

  • Albert Almora de 3-1, R, BB. Su ave es de 310.
  • Yulieski Gurriel de 4-1 con 2 CI. Su ave es de 289.
  • Nick Castellanos de 5-1, 3K. Su ave es de 333.
  • Yasmany Grandal de 1-1 con 1 CI. Su ave es de 250.
  • José Iglesias de 4-1 con 1 CI. Su ave es de 256.
  • José Dariel Abreu de 4-1 con 1 A y 1 KK. Su ave es de 300.
  • Nolan Arenado de 4-1 con un doble (13). Su ave es de 325.
  • Leonys Martín de 4-1. Su ave es de 254.
  • J.D. Martínez de 4-1. Su ave es de 317.

Se fueron en blanco: Eric Hosmer (de 4-0, 4K, .285), Aledmys Díaz (de 4-0, 2K, .208), Yoan Moncada (de 5-0, 4K, .241), Yonder Alonso (de 3-0, RBI, BB, K, .240), Guillermo Heredia (de 2-0, R, BB, .264) y Yasiel Puig (de 4-0, K, .247).

Finalmente, Raisel Iglesias lanzó perfecto durante un inning. Su promedio de carreras limpias permitidas, cada nueve entradas, la redujo a 2.16.

post

Peloteros cubanos en la MLB el 5 de mayo

J.D. Martínez resultó el deportista más destacado de la última jornada entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. J.D. conectó dos indiscutibles en cuatro turnos oficiales al plato, entre ellos, su vigésimo jonrón de la campaña, líder de la Gran Carpa, empujó dos carreas y anotó tres veces. Ahora su average es de 318.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo, ellos fueron:

  • Nick Castellanos de 4-2, 2B. Su ave es de 336.
  • José Abreu de 9-3 en el doble juego. Un jonrón (10) un doble (22) con 3 CI, 1 A y 1 KK. Su ave es de 301.
  • Yoan Moncada de 9-3 en el doble juego. Un jonrón (8) con 1 CI, 3 A, 1BB, 1 BR (7) y 3 KK. Su ave es de 247.

solo conectaron un indiscutible:

  • Yasiel Puig de 4-1, un jonrón (7) con 1 CI, 1 A y 2 KK. Su ave es de 253.
  • Nolan Arenado de 3-1 con 2 A, 2BB y 1 KK. Su ave es de 327.
  • Yonder Alonso de 4-1 con 1 A y 2 KK. Su ave es de 244.
  • Yulieski Gurriel de 4-1. Su ave es de 290.

Muchos se fueron en blanco ayer. Aquí va el largo listado: Guillermo Heredia (de 4-0, K, .269); Jon Jay (de 3-0, .307); Jorge Soler (de 2-0, BB, .268); Aledmys Díaz (de 3-0, K, .216); Kendrys Morales (de 4-0, 2K, .188); Albert Almora (de 4-0, .310); Eric Hosmer (de 2-0, .290); Leonys Martin (de 3-0, BB, .254); José Iglesias (de 3-0, K, .256); Yasmani Grandal (de 4-0, 2K, .246) y Deven Marrero (de 4-0, R, K, .167)

post

Béisbol cubano en la MLB

Eric Hosmer resultó el deportista más destacado en la jornada del domingo entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. Eric conectó dos indiscutibles en cuatro turnos oficiales al plato, su séptimo jonrón de la campaña y el decimoctavo doble. Con ellos empujó tres carreas, anotó dos veces, además, le regalaron un boleto. Ahora su average es de 293.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo, ellos fueron:

  • Leonys Martín de 7-2, un doble con 3 A, 2K y 1 BB. Su ave es de 258. (Doble juego)
  • Nick Castellanos de 8-2, RBI, K, R. Su ave es de 339. (Doble juego)
  • Jon Jay de 5-3, RBI, R, K. Su ave es de 311.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Jorge Soler 4-1, un doble con 2 CI y 1 KK. Su ave es de 272.
  • José Iglesias de 4-1 en el primer juego, un doble. Su ave es de 260.

Finalmente, lanzó Aroldis Chapman. El Misil Cubano salvó por decimocuarta ocasión, en quince chances. Ponchó al único bateador que enfrentó, llegando a 750 en la Gran Carpa. Su promedio de limpias ahora es de 1.46 limpias cada nueve entradas de labor.

post

Las Tunas finalizó primero en el oriente de la V Serie Nacional Sub-23

El equipo de las Tunas finalizó en la cima de la zona oriental de la quinta edición de la Serie Nacional Sub-23 de béisbol al vencer en dos ocasiones al conjunto granmense en el doble juego celebrado el domingo último.

El primero de los encuentros quedó sellado el día anterior tras quedar igualado en catorce entradas. En la reanudación, los jóvenes leñadores dejaron al campo a los potros.

En el segundo juego dominical los tuneros se impusieron por amplio margen (11-3). En ese choque Rodolfo Díaz se vistió de héroe, tras relevar y no permitir libertades cuando entró en el segundo inning con la casa llena y sin outs en la pizarra. En el resto de las ocho entradas que trabajó tampoco le anotaron y en ellas esparció cuatro indiscutibles, mientras sus compañeros conectaron quince.

Desde entonces los tuneros esperan por conocer su rival por el título, el cual saldrá entre los cienfuegueros y quien terminé mejor entre pinareños e isleños, puesto que solo un milagro incluiría a los yumurinos.

post

Lo último de los deportistas cubanos en la MLB

Yasmani Grandal resultó el deportista más destacado en la jornada del domingo entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. El cátcher conectó un solo indiscutible en cinco turnos oficiales al plato, pero fue determinante para la victoria de su equipo. El oriundo de Güira de Melena llegó al cajón de bateo en el noveno capítulo, cuando su novena perdía por una y encontrándose un compañero en circulación; en esas circunstancias desapareció la bola, cambiándole el final al encuentro. Fue su noveno jonrón de la temporada y el número 98 de su carrera. Su average ahora es de 251.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo, ellos fueron:

  • Aledmys Díaz de 4-2 con 1 CI y 1 A. Su ave es de 221.
  • Yasiel Puig de 4-2, un doble (9) con 1 A y 2 KK. Su ave es de 253.
  • Nolan Arenado de 5-2 con 1 CI, 2 A y 2 KK. Su ave es de 327.
  • Eric Hosmer de 4-3. Su ave es de 289.
  • José Iglesias de 4-2 con un doble (15). Su ave es de 260.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Pito Abreu de 4-1, un doble (21) con 1 CI, 1 A y 1KK. Su ave es de 300.
  • Albert Almora de 4-1. Su ave es de 317.
  • Yoan Moncada 3-1 con 1 triple (1) 1 A, 1 BB y 1 KK. Su ave es de 243.
  • Jorge Soler de 4-1 con un doble (15) y 1 KK. Su ave es de 273.
  • Jon Jay de 4-1, HR, RBI, R. Su ave es de 304.
  • Yulieski Gurriel de 4-1, un doble (13). Su ave es de 291.
  • Leonys Martín de 3-1, un jonrón (7) con 1 CI, 2 A, 2 BB y 1 KK. Su ave es de 257.

Se fueron en blanco: J. D. Martínez (de 4-0, K, .315); Kendrys Morales (de 5-0, 2K, .194); Nick Castellanos (de 4-0, K, .336) y Guillermo Heredia (de 2-0, R, K, .279).

Finalmente, lanzó Raisel Iglesias. No lo hizo bien. En una entrada regaló un boleto y le conectaron un cuadrangular. Ponchó a un rival. Su promedio de limpias ahora es de 2.25 limpias cada nueve entradas de labor.

post

Avileños y santiagueros comandan la Liga Cubana de Fútbol

Luego de celebrarse la sexta fecha de la etapa hexagonal de la edición 103 de la Liga Cubana de Fútbol, avileños y santiagueros se encuentran abrazados en la cima del torneo.

El equipo indómito, campeón vigente, mantuvo el invicto tras igualar a 1 con Sancti Spíritus en la última fecha de competencias. Fue ese el primer gol anotado en portería santiaguera en esta fase. Con el resultado los orientales acumularon diez puntos en la tabla de posiciones, al igual que los representantes de la tierra de la piña, aunque tienen uno y dos partidos suspendidos, respectivamente.  Los avileños vencieron 4-2 a los camagüeyanos en la última salida al terreno. En el choque restante de la jornada Granma y Pinar igualaron a dos.

Continuar leyendo

post

Deportista cubano Ángel Fournier terminó sexto en Copa del Mundo de remo

El deportista cubano Ángel Fournier finalizó sexto en la Copa del Mundo de remo celebrada este domingo en Belgrado, capital de Serbia.

Esta fue la peor regata de la competencia para el cubano. Desde la arrancada se mantuvo alejado de los primeros lugares, fue quinto en todos los tramos hasta ser rematado en el de la sentencia, tras remar los dos mil metros de la final por el título del single.

El monarca del orbe y bronce olímpico en 2016, el checo Synek Ondrej, terminó primero, escoltado por el suizo Román Roeoesli, a continuación, llegaron: el alemán Oliver Zeilder, el danés Sverri Nielsen y el serbio Milos Vlasic.

El antillano, subtitular del planeta en Sarasota 2017, ganó el derecho a participar en la final al entrar segundo en su hit en semifinales. En cada una de las anteriores etapas clasificatorias el bote del espigado guantanamero de treinta años fue el primero en cruzar la línea de meta.

El cubano competirá en la segunda parada del circuito, a efectuarse dentro de tres semanas. A la última de las convocatorias del 2018 no podrá asistir puesto que coincide con los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En septiembre debe participar en el Campeonato del Mundo, a celebrase en Bulgaria

post

Lo último de los deportistas cubanos en la MLB

Jorge Soler resultó el deportista más destacado en la jornada del sábado entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. El jardinero conectó un solo indiscutible en tres turnos oficiales al plato, pero fue determinante para la victoria de su equipo. El habanero llegó al cajón de bateo en el octavo capítulo, cuando el juego estaba empatado; en esas circunstancias desapareció una slider, sellando el marcador del encuentro. Fue su noveno jonrón de la temporada; además, le dieron un boleto y se ponchó en par de oportunidades. Su average ascendió a 273. Con el cuadrangular llegó a veintiséis remolques en la temporada, además, acumula catorce dobles.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo, ellos fueron:

  • Yulieski Gurriel de 4-2 con 1 CI, 1 A y 1 BR (2). Su ave es de 292.
  • Jon Jay de 4-2, RBI, R, K. Su ave es de 305.
  • Nolan Arenado de 4-2. Su ave es de 325.
  • Nick Castellanos de 4-2, 2B, 2RBI, K. Su ave es de 342.
  • J.D. Martínez de 4-2 con 2 CI y 2 KK. Su ave es de 321.
  • Eric Hosmer de 4-2 con 1 CI, 1 A y 1 KK. Su ave es de 280.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Yasiel Puig de 4-1 con 1 CI, 1 A y 1 BB. Su ave es de 247.
  • Albert Almora de 6-1, 2B, 2RBI, R, BB, 3K. Su ave es de 319.
  • Yasmany Grandal de 5-1 con 1 CI, 1 A y 1 KK. Su ave es de 253.
  • José Iglesias de 3-1 con 1 A, 1 BB y 1 BR (9). Su ave es de 255.
  • Yoan Moncada de 4-1 con 1 BR (6). Su ave es de 242.
  • José Dariel Abreu de 4-1 con 2 KK. Su ave es de 300.

Se fueron en blanco: Yonder Alonso (de 3-0, 2K, .243); Kendrys Morales (de 4-0, 2K, .202); Aledmys Díaz (de 4-0, .211) y Guillermo Heredia (de 3-0, BB, K, .284).

Finalmente, lanzó Gio González. El zurdo trabajó durante siete entradas. En ellas permitió cinco indiscutibles, uno de ellos, jonrón, y tres carreras; ponchó a nueve rivales y su promedio de limpias ahora es de 2.27 limpias cada nueve entradas de labor.

post

Caballo Loco se desbocó en la MLB el 1ro de junio

Yasiel Puig (también conocido como Caballo Loco) resultó el deportista más destacado en la jornada del viernes entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. El jardinero conectó cuatro indiscutibles en cinco turnos oficiales al plato; uno de ellos, su sexto jonrón de la temporada, también su octavo doble; además, anotó tres, impulsó dos y se ponchó en una ocasión. Su average ascendió a 247.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo, ellos fueron:

  • Albert Almora de 4-3, R. Su ave es de 325.
  • Yuli Gurriel de 3-2 con 2 CI, 1 A y 1 BB. Su ave es de 287.
  • Nick Castellanos de 4-3, RBI, R. Su ave es de 339.
  • Nolan Arenado de 5-2, un jonrón (12) con 1 CI y 2 A. Su ave es de 321.
  • José Abreu de 4-2, un doble (20) con 1 A. Su ave es de 301.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Kendrys Morales de 2-1 con 1 CI y 1 BB. Su ave es de 208.
  • Aledmys Díaz de 3-1, un doble (5) con 1 A y 1 BB. Su ave es de 219.
  • J.D. Martínez de 3-1, un jonrón (20) con 1 CI , 1 A. Su ave es de 318
  • Leonys Martín de 4-1, un doble (10) con 1 CI. Su ave es de 256.
  • Guillermo Heredia de 5-1, 2B. Su ave es de 293.
  • José Iglesias de 3-1, un doble (14) con 1 A y 1 BR (8). Su ave es de 254.
  • Yoan Moncada de 4-1 con 1 CI. Su ave es de 242.

Se fueron en blanco: Yonder Alonso (de 4-0, 2K, .247); Eric Hosmer (de 4-0, .276); Jon Jay (de 4-0, .302) y Jorge Soler (de 4-0, 2K, .272).

Finalmente, lanzaron Aroldis Chapman y Roenis Elías. El Misil Cubano trabajó durante una entrada, sin permitir ningún tipo de libertades y propinando tres ponches; su promedio de limpias ahora es de 1.48 limpias por nueve entradas de labor; salvó su decimotercer partido en la campaña. Roenis Elías realizó su primer trabajo de la temporada. Lo sacaron con el choque igualado en el inning doce. Lanzó dos entradas, permitió dos indiscutibles, pero ninguna anotación, propinó un ponche y consiguió su primera victoria desde el 2015. Ariel Miranda fue llamado al equipo grande de los Marineros.

post

Biografía de Guillermo Heredia

Guillermo Heredia Molina es un destacado deportista cubano, jugador de béisbol, se desempeña en los jardines, principalmente en el central. Nació el 31 de enero de 1991 en el municipio Matanzas, en la provincia de igual nombre. Creció en la barriada de Versalles.

Guillermo proviene de una familia de peloteros. Su padre y su tío participaron en los clásicos nacionales. Ellos lo estimularon a seguirles los pasos. Comienza desde niño la práctica del béisbol. Ingresa a la escuela de Iniciación Deportiva (EIDE). Transitó por todas las categorías hasta llegar a la Serie Nacional de Béisbol.

  • Alias: El Conde
  • Nació: Enero 31, 1991 en Matanzas, Cuba
  • Debut MLB: Julio 29, 2016
  • Alt/Peso: 5′ 10″ / 180 lbs
  • B/T: R/L
  • Pos / Núm: LF / #5

Heredia es un pelotero que cuenta con todas las herramientas necesarias para triunfar en el béisbol: es rapidísimo, característica que le favorece para cubrir mucho espacio cuando defiende y también a la ofensiva, en el corrido de las bases; tiene un brazo potente, además, buen tacto y poder al bate. Su mayor problema radica en discriminar los lanzamientos. Les hace swing a muchas bolas; no obstante, consigue excelentes promedios ofensivos y no se poncha demasiado.

Guillermo debutó con los Cocodrilos en la XLIX Serie Nacional de Béisbol, aún con edad juvenil. Enseguida se apoderó del jardín central y generalmente era el hombre proa de la alineación matancera, en una etapa en que esa novena fue muy competitiva. Esa campaña jugó en 67 partidos y terminó con excelente promedio ofensivo, sobre todo, para un debutante, 290.

Fue seleccionado para participar en el Juego de las Estrellas de la LII Serie Nacional de Béisbol, que tuvo lugar en el Estadio José Antonio Huelga, en Sancti Spíritus, donde el equipo Occidentales, al cual representó, derrotó al de Orientales. Formó parte de la selección nacional que participó en el III Clásico Mundial. Jugó como regular. Luego representó a su país en el XIV Torneo de Béisbol de Rotterdam, efectuado en Holanda en 2013, en el cual Cuba reconquistó el título.

En 2014 fue elegido para la preselección del Equipo Cuba que se enfrentó a los universitarios de Estados Unidos en el Tope Bilateral de Béisbol efectuado ese año en los Estadios Victoria de Girón, de Matanzas, y Capitán San Luis, de Pinar del Río, integrando, finalmente, la selección a participar en ese evento.

Heredia participó en seis temporadas de las Series Nacionales. En ellas bateó para 285 de average ofensivo, conectó 23 cuadrangulares y empujó 121 carreras; todo eso en 374 encuentros, en ellos se ponchó aproximadamente la misma cantidad de veces que consiguió boleto. Aunque su rendimiento ofensivo fue bueno, Guillermo brilló más a la defensa, más allá de lo números que habitualmente se utilizan para valorar su rendimiento, sus veloces piernas y potente brazo no se pueden estimar del todo con las estadísticas.

En enero de 2015 abandonó el béisbol amateur y emprendió el complicado periplo para los cubanos rumbo a la MLB. En agosto de ese año Baseball America lo clasificó como el talento número 11 entre los cubanos que no jugaban en ligas profesionales.

El 23 de febrero de 2016 firma un pacto por un año y $507,500 con los Marineros de Seattle. En las menores lo hizo bien; en Doble A consiguió promedio ofensivo de 293 y en Triple A, 340.

Debutó en las Mayores el 29 de julio de 2016. Esa temporada, generalmente, lo utilizaron como reemplazo defensivo en las postrimerías de los encuentros. Participó en 45 choques, en ellos asistió en 92 ocasiones oficiales al plato, consiguiendo un average ofensivo de 250.

En 2017 tuvo participación en la Gran Carpa durante toda la temporada. Apareció en 123 choques, en ellos fue oficialmente 386 veces al home y su average ofensivo terminó en 249. Lo peor para él fue la relación entre los boletos que consiguió y la cantidad de ponches que le propinaron. Salió más del doble de las veces caminado cabizbajo para el dogout que las que lo hizo sonriente para el primer cojín.

En sus dos primeras temporadas en el mejor béisbol del mundo jugó 97 partidos en el jardín izquierdo, 64 en el central y 15 en el derecho.

Se sometió a una operación del hombro derecho al finalizar la temporada 2017, producto de una subluxación que lo aquejaba.

Al cierre de mayo de 2018 iba registrando su mejor inicio de campaña desde que llegó a la MLB. En ese tramo de temporada bateó alrededor de 300 de average, su OBP estuvo cerca de 450 y consiguió menos ponches que boletos. Indudablemente, hasta ese momento, su carrera iba en constante ascenso.