post

Buen día para los cubanos en la MLB el 13 de mayo

Al igual que en la jornada anterior, varios de los deportistas cubanos en el mejor béisbol del mundo se destacaron con el madero; algunos conectando más de un hit, otros, incluso, con cuadrangulares, sin embargo, uno de ellos, con solo un sencillo en tres oportunidades, resultó el más sobresaliente de la jornada. Fue José Iglesias, quien conectó el indiscutible a la altura del noveno, cuando el juego estaba empatado y había corredores en la segunda y tercera almohadilla, sin outs en la pizarra. Los defensores cerraron el cuadro para evitar la anotación si Candelita bateaba por el suelo. Y fue precisamente eso lo que bateó, pero la bola se le escurrió al camarero, internándose en los jardines.

Del resto de los cubanos en la MLB, destacaron con el madero quienes consiguieron más de un hit, ellos fueron:

  • D. Martínez, de 3-2, jonrón, tres impulsadas, un boleto y un ponche. Ave: 342.
  • Yoenis Céspedes, de 4-2, jonrón y ponche. Ave: 255.
  • Yasmani Grandal, de 4-2, jonrón. Ave: 275.
  • Yulieski Gurriel, de 5-2, con un ponche. Ave: 278.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Kendrys Morales, en dos oportunidades, aunque ganó dos boletos. Ave: 154.
  • Yasiel Puig, en tres oportunidades, jonrón y ponche. Ave: 204.
  • José Dariel Abreu, en cuatro. Ave: 284.
  • Eric Hosmer, en tres, ganó un boleto y lo poncharon una vez. Ave: 262.
  • Jon Jay, en cinco, dos ponches. Ave: 289.
  • Adeiny Hechavarría, en cuatro, lo poncharon una vez. Ave: 261.
  • Nolan Arenado, en cuatro, con dos ponches. Ave: 313.

Mientras, se fueron sin conectar hits: Guillermo Heredia, en tres ocasiones, Ave: 244; Jorge Soler, en cuatro, ponche incluido, Ave: 323 y Álex Ávila, en tres ocasiones, siempre se ponchó, Ave: 130.

Raisel Iglesias lo hizo excelente en una entrada. Retiró a tres sin permitir libertades. Rebajó su PCL a 1.37.

post

Principales actuaciones de los cubanos en la MLB el 12 de mayo

Varios de los representantes cubanos en el mejor béisbol del mundo conectaron más de un hit en la jornada del sábado, sin embargo, Eric Hosmer, con solo uno, resultó el más destacado. El cubanoamericano había fallado en cinco oportunidades. Llegó por sexta ocasión a la altura del inning trece, con dos corredores en circulación y el partido empatado. Conectó doble sobre el primer lanzamiento, definiendo el largo partido. Ahora tiene promedio ofensivo de 261.

Del resto de los cubanos, destacaron con el madero quienes consiguieron más de un hit, ellos fueron:

  • José Iglesias, de 3-2, un jonrón, dos impulsadas y una anotada. Ave: 231.
  • José Abreu, de 5-2, un doble, una impulsada y otra anotada. Ave: 285.
  • Nolan Arenado, de 4-2, un triple y un doble, dos anotadas. Ave: 315.
  • Jon Jay, de 4-3, dos dobletes, dos anotadas. Ave: 293.
  • Jorge Soler, de 4-3, dos dobletes, una impulsada y un ponche. Ave: 333.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Yonder Alonso, en tres oportunidades, una impulsada, un boleto y un ponche. Ave: 223.
  • Yuli Gurriel, en cuatro oportunidades, un doble y una anotada. Ave: 272.
  • Guillermo Heredia, en una sola ocasión, también consiguió un boleto. Ave: 262.

Mientras, se fueron sin conectar hits: Adeiny Hechavarría (de 4-0, K, 261), J. D. Martínez (de 3-0, BB, 2K, 336), Yasiel Puig (de 1-0, 200), Yasmany Grandal (BB, 267), Albert Almora (de 3-0, BB, K, 280) y Álex Ávila (K, 136).

Finalmente, a Aroldis Chapman lo sacaron para preservar la victoria y los Yankees ganaron, aunque el Misil Cubano estuvo descontrolado. Regaló tres boletos y ponchó a un rival, su efectividad ahora es de 1.50.

post

Hijos de la ex-estrella del béisbol cubano Víctor Mesa en busca de la MLB

Los hijos de quien fuera un destacadísimo pelotero cubano, Víctor Mesa – considerado por el equipo de DeporteCubano.com como el mejor pelotero de la historia, entre los nacidos en la isla, en toda la trayectoria desde la cuna a hasta la tumba -, han abandonado su país con intenciones de probarse en el mejor béisbol del mundo.

Los hermanos, con 21 y 16 años, firmaron contratos con la agencia Magnus, del destacado cantante Marc Anthony. Por sus edades ambos caerían en la categoría de agentes libres con restricciones, por lo cual no disfrutarían de derechos plenos para negociar pactos jugosos.

El mayor de los hermanos, Víctor Víctor, se le había visto jugando muchísimo durante las últimas versiones de La Serie Nacional. Su talón de Aquiles: el bateo. No es un bateador de fuerza, tampoco intimida por su promedio, aunque todavía tiene toda una vida por delante para superarse en el cajón de bateo. Empezó demasiado joven en las Series Nacionales, su padre le aceleró la entrada y probablemente esto influyó en una peor sensación apreciada por los espectadores, quienes acostumbran a ver las figuras jugando como regulares luego de un mayor fogueo. No obstante, no lució mal al bate con los matanceros. En la última campaña se le vio mejor con los Industriales. Además, su físico ha mejorado mucho en los últimos tiempos. Ya no es el menudo muchachito que debutó con los cocodrilos.

Habrá que esperar todo lo que puede progresar con el madero en sus manos después de los nuevos sistemas de entrenamientos que encuentre rumbo a las MLB y seguramente también será ayudado por la definitiva complexión física que pronto debe alcanzar.

En cambio, s su favor, Víctor Víctor tiene muchísimo. Además de la corta edad y la gran carga de entrenamientos recibida en los últimos años, se lleva la experiencia de seis campañas en Series Nacionales. Todas jugando como regular. A la defensa, es casi insuperable, por no ser absoluto. Posee unas veloces piernas que lo llevan muy rápido tras los batazos hasta donde pocos lo pueden hacer primero que él; además tiene un sentido de orientación envidiable. Nunca se le vio ubicándose mal ante ninguna conexión. Esta asignatura la tenía vencida, incluso, en su debut. Sus rápidas piernas están acompañadas por un poderoso brazo, de los mejores que había en las últimas campañas de las Series Nacionales. Su velocidad lo ayuda muchísimo a embasarse, incluso, con conexiones que terminan dentro del cuadro. Y para robar bases, condiciones le sobran. Quizás menos importante, pero también positivo para él, es su fuerza mental. En Cuba tuvo que lidiar con la presión por ser el hijo del pelotero más polémico de toda la historia cubana. Todos en los estadios le gritaban a diario a su padre, quien a la vez era su mentor, muchos a favor y otro no tanto; todo un reto para el joven pelotero. Y lo superó.

El menor de los hermanos tiene menos trayectoria; lo más relevante: integró la selección nacional Sub-15 que fue campeona el mundial 2016 en Japón.

A los hijos de Víctor Mesa se les había visto en Miami en varias ocasiones. Al mayor, incluso  entrenando en conocidos lugares de esa ciudad, aunque siempre habían regresado a la Isla.

El padre había declarado que sus hijos no abandonarían el país por la vía ilegal, pero la situación del béisbol en la isla ha cambiado tanto en los últimos tiempos, que carece de relevancia su equivocada revelación.

victor-mesa-32-cocodrilos-matanzas

¿Se nos va definitivamente Víctor Mesa?

Quien fuera un extraclase como jugador activo y luego el más polémico, seguido, amado, habilidoso, inteligente, mediático y odiado, entre todos los directores y jugadores de béisbol, parece que dice adiós definitivamente a su gran pasión. Este lunes Víctor Mesa anunció en entrevista con la emisora Radio Rebelde que no dirigirá a Industriales en la […]

post

Poco ruido en la actuación de los cubanos en la MLB el 11 de mayo

Sin mucho ruido transcurrió la jornada del viernes para los representantes cubanos en el mejor béisbol del mundo.

Yonder Alonso conectó un jonrón en tres turnos oficiales al plato, anotó en dos ocasiones y ganó dos boletos. Su promedio ofensivo subió a 220.

Del resto de los cubanos, destacaron los que consiguieron más de un hit, ellos fueron:

  • José D. Abreu, de 3-2, una impulsada y otra anotada, un boleto y un ponche. Ave: 280.
  • Adeynis Hechavarría, de 4-2, un doble. Ave: 270.

Solo conectaron un indiscutible:

  • D. Martínez, en cinco, doble, una impulsada y un ponche. Ave: 343.
  • Eric Hosmer, en tres. Ave: 265.
  • Nolan Arenado, en seis, una anotada y otra impulsada. Ave: 309.
  • Kendrys Morales, en cinco, doble, una anotada y dos ponches. Ave: 146.
  • Yoenis Céspedes, en cuatro, un ponche. Ave: 248.
  • Jorge Soler, en seis, una anotada y tres ponches. Ave: 320.

Mientras, no consiguieron conectar hits: Yasiel Puig, Yasmany Grandal ni los hermanos Lourdes y Yulieski Gourriel, este último vio interrumpida su racha de once partidos seguidos bateando de hit.

Raisel Iglesias no les permitió libertades a los actuales campeones de la Liga Nacional en dos tercios de ining. Redujo su efectividad a 1.45 y propinó un ponche.

jd-martinez-pelotero-cubano-mlb

Resumen de los peloteros cubanos en la MLB el 10 de mayo

J.D. Martínez resultó el pelotero cubano más destacado este jueves en la MLB. Martínez conectó jonrón en el octavo, con el cual empujó a un compañero y fue decisivo para el triunfo de los Boston Red Sox sobre los Yankees de Nueva York. Su average descendió a 348, producto de tres fallos en el encuentro. […]

raisel-iglesias-cubano-rojos-cincinnati-mlb

Principales actuaciones de los cubanos en la MLB el 9 de mayo

Dos lanzadores resultaron los más destacado de la armada cubana en la MLB el 9 de Mayo. Raisel Iglesias fue el que más brilló, la jornada también fue fructífera para Aroldis Chapman, quien el día anterior, igualmente, fue noticia. Iglesias logró su primera victoria de la temporada, con cierre espectacular. Lanzó dos entradas perfectas, en […]

post

Biografía de Aledmys Díaz Serrano

Destacado jugador de béisbol cubano. Nació el 1 de agosto de 1990, en Santa Clara, Villa Clara. A la defensa ocupa la posición de torpedero, también se ha desempeñado en otras posiciones dentro del cuadro. Batea y fildea a la derecha.

  • Alias: A.D.
  • Nació: Agosto 1, 1990 en Santa Clara, Cuba
  • Debut MLB: Abril 21, 2016
  • Alt/Peso: 6′ 1″ / 195 lbs
  • B/T: R/R
  • Pos / Núm: SS / #1

Series Nacionales

Debutó en la serie 2007-2008, jugando como torpedero del equipo Villa Clara. Participó en cinco contiendas en las que su rendimiento fue progresando hasta hacer el grado para formar parte del equipo nacional. En un viaje al extranjero, representando a su país en un torneo de béisbol, desertó e inició un largo camino rumbo a la MLB.

LI Serie (2011-2012)

En la etapa clasificatoria el villareño bateó para 315 de average, con 12 cuadrangulares, su OBP fue de 404, el SLG, exactamente 500, robó 11 bases en 13 intentos y el OPS 904. Jugó en 76 encuentros en los que cometió 10 errores, promediando 972. Se desempeñó en tercera base, en el campo corto y también alineó como bateador designado.

En los Play Off sus números descendieron, el average a un discretísimo 179, 321 de SLG y 602 de OPS. A la defensa cometió un error, el cual le bajó su promedio a 977.

Selección Nacional

En el año 2012 formó parte del equipo que participó y ganó el Torneo de Béisbol de Haarlem, en la ciudad de Amsterdam, Holanda. En la competencia fue utilizado como utility. Díaz conectó un hit en seis oportunidades, para 167 de average. Su última actuación fue en el partido de semifinales, contra Estados Unidos, donde Cuba se impuso con marcador: 5-3.

El joven pelotero aprovechó la coyuntura para escapar de la selección cubana. Con 21 años se fue en busca de una oportunidad para jugar en el béisbol profesional de máximo nivel en Estados Unidos. Para conseguirlo estableció residencia en México, allanando el camino para fichar como Agente Libre.

MLB

2014

Este año Aledmys Díaz firma contrato con los Cardenales de San Luis, por ocho millones de dólares para prestar servicio durante cuatro temporadas. Pasó dos años en las menores.

Temporada 2016

La historia del villaclareño en Las Mayores comenzó a tejerse a partir de una lesión que sufrió el shortstop regular de su franquicia. El 9 de abril participó en su primer juego iniciando como regular, ante los Bravos de Atlanta.

Díaz fue la gran sensación del béisbol cubano esta temporada. No fueron muchos los que presagiaron que el villaclareño iba a tener un debut lleno de luces en las Ligas Mayores. Sin embargo, se las ingenió para hacerse con la posición clave del infield en uno de los equipos más importantes del béisbol. Los nervios le jugaron una mala pasada al inicio y esto lo llevó a cometer varios errores, pero su desempeño con el bate convenció a los directivos de los Cardenales de San Luis, quienes le dieron un voto de confianza y el villaclareño respondió muy bien.

Díaz fue el primer jugador en la historia del béisbol moderno –que se toma en cuenta desde el año 1900- en tener un promedio de .500 en al menos los primeros 50 turnos de su carrera. En sus 52 viajes iniciales al plato, el torpedero de 25 años había disparado 26 indiscutibles. En ese momento era el sorpresivo líder en Las Mayores en bateo y OPS.

Aledmys se ensañó con los lanzadores derechos. Tuvo un mes inicial fantástico (.423), y luego consiguió mantener buenos índices con el madero, hasta cerrar la campaña justo en la mítica marca de .300. De 2007 a 2016, sus primeros 19 partidos fueron mejores que los de cualquier rookie (13 extrabases y línea de .468/.500/.823), todo, una proeza.

Una lesión en la mano, producto de un fortísimo pelotazo, lo alejó de los terrenos, sin embargo, ni esto pudo impedir que finalizara el campeonato con excelentes números.

Terminó con promedio ofensivo de 300, en 111 compromisos, con 28 dobles, sólo 60 ponches, 41 boletos, 17 jonrones y 65 empujadas. Su OBP fue de 369 y el OPS, un respetable 879, el segundo mejor de todos los cubanos en la temporada, solo detrás del 884 de Yoenis Céspedes.

Fue al Juego de Estrellas y quedó quinto en la votación para el premio al Novato del Año de la Liga Nacional. Mantuvo en alto la bandera de los debutantes cubanos, quienes se habían alzado con el premio en 2013 (José Fernández) y 2014 (José Dariel Abreu).

Temporada 2017

El muchacho de Villa Clara no pudo mantener los resultados obtenidos en su debut. Tras batear 260 en los primeros 71 encuentros, fue descendido a Triple A. Su porcentaje de embasado era de .293 y el slugging de .396. Además, mostraba problemas en la selección de los lanzamientos y lidiaba con agobiantes lesiones en un pulgar y un tobillo. Hizo swing en blanco ante un 14 por ciento de los pitcheos fuera de la zona de strike, un cinco por ciento más que el año anterior. No obstante, encabezaba a los Cardenales en hits, con 71.

En las menores se proclamó campeón con el Memphis Redbirds, en la Liga de la Costa del Pacífico. En ese nivel bateó 253 en 46 desafíos. Su rendimiento junto con el estreno exitoso de Paul DeJong (285 de average, 25 batazos de vuelta completa, 65 remolcadas) lo relegaron a un segundo plano en su organización. Volvió a subir a la Gran Carpa a finales de septiembre, siendo empleado mayormente como utility. Disputó ocho encuentros, solo empezó tres y dio trío de imparables en 13 viajes legales al plato.  En total intervino en 79 encuentros en la MLB, con 259 de average (74 hits en 286 veces al bate), 17 dobles, 7 jonrones, 20 empujadas, 31 anotadas, 4 bases robadas, 13 boletos, 42 ponches, 392 de SLG y un OBP de apenas 290. Su OPS, esta vez fue un muy discreto 682.

En sus dos primeras campañas en MLB (2016 y 2017) acumuló 283 de average, con 24 cuadrangulares y 85 carreras impulsadas. Con los Cardenales también custodió la segunda almohada, la tercera y el jardín izquierdo.

A finales del 2017 Aledmys pasó a formar parte de Los Azulejos de Toronto.

post

Resumen de los peloteros cubanos en la MLB el 10 de mayo

J.D. Martínez resultó el pelotero cubano más destacado este jueves en la MLB. Martínez conectó jonrón en el octavo, con el cual empujó a un compañero y fue decisivo para el triunfo de los Boston Red Sox sobre los Yankees de Nueva York. Su average descendió a 348, producto de tres fallos en el encuentro.

Raisel Iglesias se destacó por segunda jornada consecutiva, ratificándose como uno de los mejores pitchers cubanos en estos momentos en la MLB . Este jueves realizó otro excelente relevo, al salvar su quinto encuentro de la temporada. En una entrada y un tercio no permitió libertades y engañó a tres rivales. Su efectividad mejoró, ahora es de 1.50 carreras limpias por partido de nueve entradas.

Del resto de los deportistas cubanos, destacó Jorge Soler, de 4-2, dos impulsadas, una anota y un boleto, ave: 328 y Lourdes Gurriel, en tres oportunidades conectó un hit y anotó en una ocasión, ave: 215.

Mientras, no consiguieron conectar hits: Yasiel Puig, en cuatro turnos, incluido par de ponches, uno se lo recetó su compatriota, Iglesias; Yasmany Grandal, en tres ocasiones, aunque ganó un boleto; Guillermo Heredia, en cuatro oportunidades, dos ponches, a su favor: un boleto; Kendrys Morales, en tres veces oficiales al bate.

raisel-iglesias-cubano-rojos-cincinnati-mlb

Principales actuaciones de los cubanos en la MLB el 9 de mayo

Dos lanzadores resultaron los más destacado de la armada cubana en la MLB el 9 de Mayo. Raisel Iglesias fue el que más brilló, la jornada también fue fructífera para Aroldis Chapman, quien el día anterior, igualmente, fue noticia. Iglesias logró su primera victoria de la temporada, con cierre espectacular. Lanzó dos entradas perfectas, en […]

jorge-soler-kansas-mlb

Beisbol cubano en la MLB el 8 de mayo

Jorge Soler fue el cubano que más se destacó este martes en las MLB, jornada significativa también para Aroldis Chapman, quien fue noticia por realizar el lanzamiento más rápido de la temporada, el cual, desafortunadamente para todos, golpeó al bateador. Soler conectó tres inatrapables en cuatro comparecencias oficiales al plato. Uno de los indiscutibles se […]

hector-mendoza-lanzador-cubano

Peloteros cubanos en las menores este 6 de mayo

Varios cubanos se destacaron este domingo en las menores. La actuación más sobresaliente la consiguió el pinero Héctor Mendoza. El jugador de cuadro Andy Ibañez conectó su primer cuadrangular este 2018 en Triple-A, mientras su compatriota José Miguel Fernández elevó su average hasta 352. Mientras, José Adolis García, Rusney Castillo, Alejandro García, Yasiel Balaguert, Luis […]

post

Principales actuaciones de los cubanos en la MLB el 9 de mayo

Dos lanzadores resultaron los más destacado de la armada cubana en la MLB el 9 de Mayo. Raisel Iglesias fue el que más brilló, la jornada también fue fructífera para Aroldis Chapman, quien el día anterior, igualmente, fue noticia.

Iglesias logró su primera victoria de la temporada, con cierre espectacular. Lanzó dos entradas perfectas, en las cuales retiró a tres bateadores por la vía de los strikes. De paso, redujo su efectividad a 1.62 carreras limpias por cada nueve entradas de labor.

Chapman, quien fue noticia el martes por realizar el lanzamiento más rápido de la temporada, salvó por novena ocasión en la campaña y lo hizo por segundo día consecutivo. Con sus actuaciones contribuyó a catapultar a los Yankees a la cima de la tabla, en detrimento de sus archirrivales, los Medias Rojas de Boston. El Misil Cubano lanzó una entrada sin permitir carreras, le conectaron un indiscutible y liquidó a tres por la vía del ponche. Su PCL quedó en 1.59.

Del resto de los cubanos, destacaron los que consiguieron más de un hit, ellos fueron:

  • Yasiel Puig, de 4-3, con dos anotadas. Ave: 217.
  • Yonder Alonso, de 4-2, un doble, una anotada y un ponche. Ave: 218.
  • Nolan Arenado, de 4-2, un doble. Ave: 322.
  • José Abreu, de 3-2, un doble y un boleto. Ave: 271.
  • D. Martínez, de 4-2, una base por bolas. Ave: 351.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Yulieski Gurriel, en cuatro oportunidades, doble, noveno de la temporada, con dos impulsadas. Ave: 284. Lleva una cadena de 11 partidos consecutivos bateando, al menos, un hit.
  • Jorge Soler, en cuatro oportunidades, doble, décimo de la temporada, con una impulsada. Ave: 321.
  • Yasmany Grandal, en tres oportunidades, una anotada y un boleto. Ave: 282.

No consiguieron conectar hits: Yoenis Céspedes (248/313/457), en una oportunidad; José Iglesias (220/265/315), en cuatro; Lourdes Gurriel (210/234/323), también en cuatro turnos y Guillermo Heredia (270/417/459), en dos oportunidades, sin embrago, se anotó una base por bolas.

post

Beisbol cubano en la MLB el 8 de mayo

Jorge Soler fue el cubano que más se destacó este martes en las MLB, jornada significativa también para Aroldis Chapman, quien fue noticia por realizar el lanzamiento más rápido de la temporada, el cual, desafortunadamente para todos, golpeó al bateador.

Soler conectó tres inatrapables en cuatro comparecencias oficiales al plato. Uno de los indiscutibles se fue más allá de los límites del terreno. Con este cuadrangular suma cinco en la temporada. En el encuentro el cubano, además, ganó una base por bolas, impulsó a tres compañeros, anotó dos veces y consiguió elevar su average a 324.

Estadísticas Jorge Soler en la MLB generadas el 9 de Mayo del 2018
Split G AB R H 2B 3B HR RBI SB BB SO BA OBP SLG OPS
2018 Totals 31 108 15 35 9 0 5 15 1 21 32 .324 .436 .546 .982
Last 7 days 5 19 6 7 0 0 2 6 1 3 5 .368 .435 .684 1.119
Last 14 days 13 50 10 20 5 0 4 13 1 8 13 .400 .483 .740 1.223
Last 28 days 23 83 14 29 8 0 5 14 1 16 25 .349 .455 .627 1.082
Last 365days 62 193 22 49 14 0 7 21 1 32 65 .254 .365 .435 .800

En la jornada, Chapman salvó su octavo partido de la temporada, al trabajar en una entrada sin permitir carreras, propinó un ponche y dio un pelotazo; con la actuación redujo su efectividad a 1.69 limpias por juego. Lo más trascendente fue el lanzamiento que golpeó al bateador, pues resultó el envió más rápido de la temporada (103.3 mph) y a la vez clasifica como el pelotazo más veloz medido. Esta estadística se tiene en cuenta desde el 2008.

Con el salvamento, el Misil Cubano contribuyó a la victoria de Los Yankees de Nueva York sobre sus archirrivales, los Medias Rojas de Boston, 3 carreras por 2, provocando un empate entre ambos en la cima de la División Este de la Liga Americana.

Del resto de los cubanos, destacaron los que consiguieron más de un hit, ellos fueron:

  • Yasmany Grandal, de 4-2, un jonrón, 2 CI, 1 A y 1 BB; ave: 280.
  • José Abreu, de 4-2, un doble, 2 CI y 1 KK; ave: 270.
  • Yuli Gurriel, de 5-2, un doble, 1 A; ave: 286.

Solo conectaron un indiscutible:

  • José Iglesias, en dos oportunidades, jonrón, 2 CI, 2 A, 1 pelotazo y 1 BB; ave: 228.
  • Nolan Arenado, en tres veces al bate, 1 A, 1 BB y 1 KK; ave: 315.
  • Adeynis Hechavarria, en tres turnos; ave: 262.
post

Principales actuaciones de los cubanos en la MLB el 7 de mayo

Solo seis cubanos salieron al terreno en la jornada del 7 de mayo en la MLB; la mitad de ellos consiguieron multihits: Leonys Martín, José Iglesias y Yoenis Céspedes.

Leonys, quien atraviesa la mejor campaña de por vida, conectó doble y jonrón en cuatro turnos oficiales al bate, también alcanzó una base por bolas, anotó dos carreras y empujó igual cantidad. Ahora el villaclareño acumula ocho dobles, cinco cuadrangulares, su average es 294, con 355 de OPS y 508 de slugging.

Céspedes, quien abandonó el partido anterior por lesión, se mostró totalmente recuperado. En cuatro turnos conectó par de dobles, también un fly de sacrificio. Ahora acumula 27 empujadas y su average subió a 254.

Iglesias también se destacó al bate. Conectó dos indiscutibles en cinco turnos, uno de ellos jonrón, su average es de 223. Como nota negativa, cometió su primer error del campeonato, tras 120 lances.

Yulieski Gourriel inició como regular, el día anterior arrancó en la banca. En cuatro oportunidades el espirituano conectó un imparable, anotó dos veces, impulsó a un compañero, consiguió, además, dos bases por bolas. Con el hit, extendió a nueve el número de partidos conectando, al menos, un indiscutible. Su average descendió a 279.

También jugó en la jornada de este lunes Raisel Iglesias. El pinero salió a lanzar con el marcador en contra y aunque llegó a tener hombres en los ángulos y sin out, producto de dos indiscutibles, dominó la entrada al ponchar a un bateador y forzar un doble play. Su efectividad ahora es de 1.84.

Eric Hosmer, luego de dos excelentes jornadas, ayer se fue en blanco en cuatro oportunidades, su average cayó a 287.

El pitcher Norge Carlos Vera firmará con los Medias Blancas de Chicago

El pitcher santiaguero Norge Carlos Vera, prospecto derecho de 18 años, firmará un contrato con los Medias Blancas de Chicago por 1.5 millones de dólares. Se espera que las partes esperan hacer oficial dicho acuerdo cuando se abra el nuevo período de firmas internacionales el 2 de julio.

Tabla de posiciones de la 59 Serie Nacional de Béisbol de Cuba

Manténgase al tanto de la tabla de posiciones de la 59 Serie Nacional de Béisbol de Cuba. El equipo de Deporte Cubano .com actualizará el estado de los equipos, prácticamente en tiempo real ó según vayan terminando los partidos del día.

post

Principales actuaciones de peloteros cubanos en la MLB el 6 de mayo

Sin grandes desempeños transcurrió la jornada del 6 de mayo en la MLB para los peloteros cubanos. Solo tres consiguieron multihits. Ellos fueron: J.D. Martínez, de 4-2, jonrón y doble, con una impulsada, dos anotadas, un ponche y un boleto, elevó su average hasta 349, Jorge Soler, quien bateó 2 sencillos en tres turnos oficiales, anotó una, ganó una base por bolas y se tomó un ponche, su average subió a 308; y Leonys Martín, al conectar dos en cinco oportunidades, uno de sus imparables se convirtió en doble, ahora su average es 287.

Del resto, se anotaron un indiscutible: Eric Hosmer, en dos oportunidades, jonrón para impulsar dos, también consiguió dos boletos, ahora su average es de 297; Yoenis Céspedes, en una oportunidad, mejoró su average a 246; José Iglesias, en tres turnos, negoció un boleto y se ponchó una vez, subió su average hasta 216; Yonder Alonso, en tres turnos oficiales, aumentando el promedio a 210, se tomó un ponche, su sencillo rompió el no hit no run a la altura del octavo; Aledmys Díaz, en dos oportunidades, con un remolque, su average mejoró a 216, Yulieski Gurriel, en dos oportunidades, extendiendo a ocho el número de partidos conectando, al menos, un indiscutible, su promedio ofensivo mejoró a 280; y Lourdes Gurriel, en su única comparecencia al home, ahora promedia 236.

Guillermo Heredia, aunque no tuvo vez oficial al bate, llegó a primera gracias a cuatro malas, conservó los 286 de average.

No conectaron hits en la jornada dominical: Yasmani Grandal, quien desperdició su única oportunidad, ahora batea para 272; José Dariel Abreu, falló en cuatro ocasiones, la mitad por ponches, su average descendió a 262; también Kendrys Morales falló en cuatro ocasiones (tiene racha de 22 veces al bate sin conectar hit), cayendo su average hasta 152.

Trascendió en la jornada el retiro del encuentro de Céspedes por lesión. No se confirmó si participará este lunes ante los Rojos de Cincinnati. También que Yulieski arrancó en el banco, se integró al partido a la altura del séptimo episodio. El torpedero cubano de los Azulejos, Aledmys Díaz, salió del campo en camilla en la quinta entrada después de lastimarse el tobillo izquierdo.