post

Principales actuaciones de los deportistas cubanos en la MLB el 22 de mayo

Yonder Alonso fue el más destacado en la jornada del martes entre todos los peloteros cubanos que participaron en la MLB. El fornido primera base no estuvo muy bien en los últimos encuentros, sin embargo, ayer se lució, conectó tres hits en cuatro oportunidades, incluido un doble, empujó tres y anotó dos, también ganó un boleto; elevó su average hasta 227.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, destacaron con el madero aquellos que conectaron más de un hit; ellos fueron:

  • Kendrys Morales de 3-2, un jonrón (4) con 2 CI, 1 A y 1 KK. Su ave es de 178.
  • Albert Almora de 5-2, K. Su ave es de 315.
  • Yulieski Gurriel de 5-2 con 2 A. Su ave es de 281.
  • Jay Jay de 5-2, 2RBI, K. Su ave es de 293.
  • José Dariel Abreu de 5-2, un doble (15) con 2 KK. Su ave es de 306.

Solo conectaron un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo:

  • D. Martínez de 3-1, BB. Su ave es de 343.
  • Yasiel Puig de 1-1, un jonrón (5) con 2 CI, 1 A y 2 BB. Su ave es de 221.
  • Nolan Arenado de 4-1, RBI, K. Su ave es de 323.
  • Guillermo Heredia de 3-1, un doble (3) con 1 CI, 2 BB y 1 KK. Su ave es de 286.
  • Yoan Moncada de 4-1 con 1 CI y 2 KK. Su ave es de 262.

Se fueron en blanco: Leonys Martín, un ponche en cuatro, Ave: 253; Yasmani Grandal, en cuatro. Ave: 255; José Iglesias, en tres, con un boleto. Ave: 245 y Eric Hosmer en tres, boleto y ponche. Ave: 263.

jd-martinez-beisbol-cubano-mlb

Actuaciones de los deportistas cubanos en la MLB el 20 de mayo

El cubano-estadounidense Julio Daniel Martínez, más conocido como J. D. Martínez, resultó el pelotero cubano (en su caso, de origen cubano, por sus padres) más destacado entre los que participó en la jornada dominical en la MLB. El slugger bateó dos cuadrangulares en cuatro veces oficiales, impulsó tres, lo poncharon una vez y le dieron […]

carlos-tabares-industriales-cuba

Carlos Tabares puede ser el sustituto de Víctor Mesa al frente de los Industriales

El excelente jardinero central de los equipos Industriales y del béisbol cubano, Carlos Tabares, es fuerte candidato para dirigir al seleccionado de la capital que participará en la venidera versión de la Serie Nacional de béisbol, tras la recién renuncia del manager azul anterior, Víctor Mesa. Hasta el momento las autoridades de la capital cubana […]

victor-mesa-32-cocodrilos-matanzas

¿Se nos va definitivamente Víctor Mesa?

Quien fuera un extraclase como jugador activo y luego el más polémico, seguido, amado, habilidoso, inteligente, mediático y odiado, entre todos los directores y jugadores de béisbol, parece que dice adiós definitivamente a su gran pasión. Este lunes Víctor Mesa anunció en entrevista con la emisora Radio Rebelde que no dirigirá a Industriales en la […]

post

Carlos Tabares puede ser el sustituto de Víctor Mesa al frente de los Industriales

El excelente jardinero central de los equipos Industriales y del béisbol cubano, Carlos Tabares, es fuerte candidato para dirigir al seleccionado de la capital que participará en la venidera versión de la Serie Nacional de béisbol, tras la recién renuncia del manager azul anterior, Víctor Mesa.

Hasta el momento las autoridades de la capital cubana no se han pronunciado al respecto y oficialmente el equipo anda a la espera, aunque el controvertido VM32, como también se le conoce entre la afición, aseguró que se mantendría cumpliendo con la labor hasta que designaran su sustituto.

Hace un año Víctor llegó a dirigir al equipo que por más tiempo conserva el nombre en los clásicos nacionales del béisbol cubano. Su labor fue notable. Los condujo a la postemporada y el emblemático Latinoamericano volvió a llenarse de público, esas fueron sus promesas al asumir el mando. Se esperaba que continuara otra campaña, y de echo estaba al frente de los entrenamientos pretemporada, pero, un día después que se conociera que los hijos habían abandonado el béisbol amateur, renunció, aunque alegó otros motivos que no tienen relación con el intento de sus vástagos de probarse como profesionales.

Al ser entrevistado sobre la posibilidad de sustituir a Mesa, Tabares declaró:

“Se me han acercado, he tenido varias conversaciones y la disposición está”. “Fueron muchos años representando a ese equipo y ahora sería un logro para mí que me designaran como director”.

“La Habana volverá a vivir lo que le gusta a ellos, basado en el juego rápido, la disciplina, el respeto hacia el contrario”.

“Si asumo la responsabilidad tampoco diría que Industriales va a ser campeón, pero el equipo jugaría un buen béisbol, para luchar hasta el final y que las cosas salgan lo mejor posible”.

“Por el camino iré aprendiendo más cosas”, –dijo finalmente.

post

Actuación de los deportistas cubanos en la MLB el 21 de mayo

Gio González resultó el jugador más destacado entre todos los cubanos que participaron ayer en la MLB. El estelar lanzador mareó con sus curvas a Los Padres durante siete entradas, en las que permitió dos indiscutibles e igual cantidad de anotaciones, propinó cinco ponches y concedió tres boletos. Su promedio de efectividad ahora es de 2.38 limpias por partido de nueve entradas.

Del resto de los deportistas cubanos, destacó con el madero el único en conectar más de un hit:

Solo conectaron un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo:

  • Eric Hosmer, en cuatro, dos ponches. Ave: 267.
  • Yoan Moncada, un ponche en cuatro, impulsada y boleto. Ave: 262.
  • Jay Jay, en cuatro, un ponche. Ave: 291.
  • José Iglesias, doble en tres. Ave: 250.

Se fueron en blanco: Jorge Soler, tres ponches en cuatro oportunidades, Ave: 289; Leonys Martín, un ponche en cuatro, Ave: 261; Yasmani Grandal, dos ponches en cuatro. Ave: 262 y Nolan Arenado, dos ponches en tres, también un boleto. Ave: 325.

post

El luchador cubano Mijaín López competirá en los centroamericanos

El estelarísimo luchador cubano del estilo grecorromano, Mijaín López, declaró que asistirá a los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, a celebrase del 19 de julio al 3 de agosto. El fornido deportista participó en las ediciones de esas lides celebradas en Cartagena de Indias 2006 y Veracruz 2014. En ambas citas ocupó lo más alto del podio.

El tricampeón olímpico y cinco veces monarca mundial adelantó que luego de la cita multideportiva regional no pretende participar en más ningún evento hasta los juegos de Tokio. Su estrategia consiste en evitar lesiones que pudiesen terminar su fructífera carrera, las cuales a su edad son más probables y también más difíciles de recuperar. El 20 de agosto venidero el pinareño cumplirá 36 años.

Mijaín, además, expresó su deseo de acudir a los próximos juegos olímpicos, ser el abanderado de la delegación cubana y, por su puesto, llevarse su cuarto título bajo los cinco aros.

post

Actuaciones de los deportistas cubanos en la MLB el 20 de mayo

El cubano-estadounidense Julio Daniel Martínez, más conocido como J. D. Martínez, resultó el pelotero cubano (en su caso, de origen cubano, por sus padres) más destacado entre los que participó en la jornada dominical en la MLB. El slugger bateó dos cuadrangulares en cuatro veces oficiales, impulsó tres, lo poncharon una vez y le dieron un boleto. Su average ascendió a 343.

Del resto de los deportistas cubanos, destacaron con el madero los que conectaron más de un hit. Ellos fueron:

  • Albert Almora, de 4-2, anotada, boleto y dos ponches. Ave: 311.
  • Yulieski Gurriel, de 4-2, un doble, dos boletos y una anotada. Ave: 277.
  • Kendrys Morales, de 4-2, un ponche. Ave: 163.
  • Nolan Arenado, de 5-3, anotada e impulsada, Ave: 331.

Solo conectaron un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo:

  • Yasmani Grandal, jonrón en cuatro, dos ponches. Ave: 270.
  • Eric Hosmer, en cinco, tres ponches, Ave: 268.
  • Yasiel Puig, en cuatro. Ave: 215.
  • Jay Jay, en cuatro, una impulsada. Ave: 291.
  • José Iglesias, doble en cuatro. Ave: 248.

Se fueron en blanco: Yonder Alonso, en tres, incluido un ponche, también un boleto, Ave: 213; José Dariel Abreu, dos ponches en cuatro veces, y dejó en 10 la racha de juegos conectando hit, Ave: 299; Yoan Moncada, un ponche en tres ocasiones, Ave:263; Jorge Soler, dos ponches en tres, Ave: 297; Leonys Martin, un ponche en cuatro, con un boleto, Ave: 268 y el matancero Guillermo Heredia, un ponche en cuatro. Ave: 283.

Finalmente, destacar que por primera vez Kendrys Morales salió a lanzar en Grandes Ligas, también lo hizo en una ocasión en la Serie Nacional en Cuba. Retiró la novena sin permitir anotaciones. No le conectaron hit y regaló un boleto.

post

Cubanos terminan últimos en grupo Élite del torneo Capablanca de ajedrez

Los representantes cubanos en el Grupo Élite del Torneo Internacional de Ajedrez Capablanca in Memóriam, Lázaro Bruzón (2 664 puntos de coeficiente Elo) y Yusnel Bacallao (2 594 puntos de coeficiente Elo), terminaron ocupando los últimos lugares de la tabla de posiciones, al concluir el evento este sábado.

Los representantes de la Mayor de Las Antillas finalizaron con idéntica actuación, tres derrotas y siete empates. Se esperaba mucho más de ellos, especialmente de Bruzón, quien no fue capaz de alcanzar una sola victoria en diez presentaciones. Este resultado afectará su coeficiente Elo y seguramente también su posición en el ranking.

Continuar leyendo

post

Resumen del béisbol cubano en la MLB el 19 de mayo

Por segundo día consecutivo Pito Abreu resultó el cubano más destacado de los que actuaron en la jornada en la MLB. El cienfueguero tuvo jornada perfecta. Bateó tres indiscutibles en igual cantidad de turnos oficiales al palto, incluidos doble y cuadrangular, empujó y anotó dos veces, además, consiguió un boleto, su average continúa subiendo, ya anda por 306. Su racha de juegos conectando indiscutibles, ayer la extendió a diez.

Del resto de los deportistas cubanos, destacó con el madero el único que conectó más de un hit:

  • Albert Almora, de 6-3, anotada, boleto y dos ponches. Ave: 305. (jugó doble ayer)

Solo conectaron un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo:

  • Yoan Moncada, doble en cuatro ocasiones. Ave: 269.
  • Jorge Soler, en cuatro, una impulsada. Ave: 303.
  • Yasiel Puig, en cinco, con dos ponches, Ave: 214. (participó en dos juegos ayer)
  • Yasmani Grandal, en siete, tres ponches y un boleto. Ave: 271. (también en dos)
  • Guillermo Heredia, triple en una oportunidad, anotó una y ganó dos boletos. Ave: 304.
  • Yulieski Gurriel, doble en cuatro, con un ponche. Ave: 270.
  • Kendrys Morales, doble en cuatro, con un ponche. Ave: 150.
  • Nolan Arenado, en cuatro, una impulsada. Ave: 322.
  • Jay Jay, en tres, con un ponche. Ave: 292.

Se fueron en blanco: Leonys Martin, en cuatro, dos ponches, Ave: 276; José Iglesias, en tres, Ave: 248; J. D. Martínez, en tres, incluido un ponche, consiguió un boleto, Ave: 339; Yonder Alonso, en dos, incluido un ponche, Ave: 218 y Eric Hosmer, en cuatro, ganó un boleto y anotó, también lo poncharon en una ocasión, Ave: 270;

Finalmente, Raisel Iglesias y Aroldis Chapman se encaramaron en la lomita. El Misil Cubano lanzó una entrada, propinando un ponche y regalando un boleto, redujo su promedio a 1.42 limpias por juego de nueve entradas; en tanto, le fue mal a Iglesias. Raisel lanzó una entrada, permitiendo tres indiscutibles, uno de ellos cuadrangular, le anotaron dos veces, afectándole el promedio. Ahora promedia 2.08. A su favor: propinó dos ponches.

post

Canoístas cubanos ganaron medalla de oro en Copa del Mundo

Los canoístas cubanos Seguey Torres y Fernando Dayán Jorge ganaron medalla de oro en la canoa biplaza (C-2) a mil metros en la primera parada de la Copa del Mundo de Canotaje, con sede en la ciudad húngara de Szeged. Detrás de los cubanos cruzaron la meta los chinos y luego los rusos, ambas canoas a poco más de un segundo de diferencia de la caribeña.

Torres y Jorge registraron un buen resultado en 2017 cuando ganaron la corona en el C-2 a mil metros en la parada de la Copa del Mundo en Monte Bello, Portugal, y las medallas de oro y plata en los cinco mil metros, respectivamente. El C-2 cubano también logró presea de plata en el Campeonato Mundial de Racice, República Checa.

La dupla cubana competirá el domingo en la prueba individual (C-1) a la distancia de cinco mil metros. Luego rivalizará en Alemania, a partir del 25 de mayo, la segunda parada.

post

Biografía de Yonder Alonso

Destacado jugador de béisbol cubano, nacido el 8 de abril de 1987 en La Habana. A la defensa se desempeña en primera base, a la derecha; sin embargo, batea a la zurda. Su padre, Luis, jugó en las Series Nacionales con el equipo Metropolitanos. Yonder salió de Cuba en 1996, junto a sus padres y hermana. La familia se fue en una avioneta que entró ilegalmente al país.

  • Alias: Mr. 305
  • Nació: Abril 8, 1987 en La Habana, Cuba
  • Debut MLB: Septiembre 1ro, 2010
  • Alt/Peso: 6′ 1″ / 230 lbs
  • B/T: L/R
  • Pos / Núm: 1B / #17

En la Universidad de Miami cursó Criminología. Allí jugó béisbol durante tres temporadas y se convirtió en un estelar. Llevó al equipo a la Serie Mundial Universitaria en su primer año. Durante el segundo bateó 376, lideró la Conferencia de la Costa Atlántica, con 18 cuadrangulares, remolcó 74 carreras y anotó 57 veces.

La historia de Yonder no fue fácil. Además de ir a la universidad y jugar béisbol, tenía que limpiar oficinas y almacenes con sus padres, a su vez, entrenaba a escondidas a niños de 11 y 12 años en las cajas de bateo de los Hurricanes, todo ello en busca de dinero.

Por los resultados de Alonso con los Huracanes de Miami, los Twins de Minnesota se interesaron en él desde el año 2005, pero éste prefirió iniciar su carrera deportiva como profesional luego de terminar los estudios.

Firmó contrato con los Rojos de Cincinnati por cuatro temporadas y 4.55 millones de dólares. Debutó en Clase A el 26 de agosto de 2008.

En 2009 era considerado el prospecto número uno de la organización. Comenzó la temporada con Sarasota, jugó 49 partidos y bateó 303 en 175 turnos al bate, con siete jonrones, 13 dobles y 38 carreras impulsadas. Después de subir a la Clase AA, bateó 295 en 105 turnos al bate, con 11 dobles, dos jonrones, 14 carreras impulsadas, en 29 juegos. También jugó para el Saguaros Peoria de la Liga Otoñal de Arizona, donde promedió 267 en 23 partidos. En mayo fue ascendido a la Triple A. Jugó 82 de sus 101 partidos en primera base, bateando 296, con 12 jonrones.

El 1 de septiembre de 2010 debutó en Grandes Ligas. Tres días después, en su segundo turno al bate, conectó su primer hit en la Gran Carpa.

En 2011 se desempeñó principalmente como bateador emergente, haciendo 98 apariciones al plato en 47 juegos. Su average fue de 330, con un OPS de 943.

El 17 de diciembre de 2011 es cambiado a los Padres de San Diego. En 2012 sigue siendo considerado novato, pues solamente tenía 117 turnos al bate en Las Mayores. En 2012 participó en 155 partidos con los Padres, de ellos, 144 los inició en primera base. Bateó 273 de average, 348 de OBP y 393 de SLG, con 9 jonrones. Estableció récord para la franquicia, con 39 dobles como novato. En diez encuentros conectó par de ellos, la mayor cantidad en las Grandes Ligas desde 2006. Cometió 12 errores en primera base, empatando en el liderato de la liga. Terminó sexto en la votación para la elección del Novato del Año.

A causa de una lesión, en 2013 solo pudo participar en 97 encuentros. En ellos consiguió promedio ofensivo de 281, 341 de OBP, 368 de SLG, con 6 cuadrangulares y 45 impulsadas.

En la temporada 2014 también fue muy afectado por las lesiones. En junio estuvo inhabilitado por 15 días por dolencias en su muñeca. Al regresar, todo parecía marchar bien, sin embargo, otra vez la mala suerte se cruza en la carrera del cubano. El 12 de agosto abandonó un partido por problemas en un tendón del antebrazo derecho, perdiéndose el resto de la temporada. Antes de la lesión, bateaba para 240 de promedio ofensivo, con siete jonrones y 27 remolques en 87 partidos.

En 2015 Alonso bateó para 282 de average, 361 de OBP y 381 de SLG. Conectó cinco vuelacercas y empujó 31 carreras en 103 duelos. Pasó algún tiempo en la lista de los inhabilitados por una lesión de hombro y un tirón lumbar. Dio muestras de paciencia en home, al ganar 42 boletos.

En 2016 el inicialista cubano y los Atléticos de Oakland llegaron a un acuerdo contractual por un año y 2,65 millones de dólares, con lo que evitaron el arbitraje salarial. Alonso terminó la temporada con 156 apariciones, su average fue de 253, 316 de OBP y 367 de SLG. Conectó siete cuadrangulares, impulsó 56 y ganó 45 boletos.

Yonder Alonso no tuvo el ascenso con el madero que se esperaba de él a nivel de Grandes Ligas entre el 2010 y el 2016 con Cincinnati, San Diego y Oakland. En dicho lapso, el bateador zurdo conectó, apenas, 39 jonrones en 664 partidos, con OPS 721; sin embargo, en 2017 consiguió un gran cambio.

Entre abril y mayo de 2017 conectó 12 jonrones, con 29 impulsadas, a nivel de un All-Star. En ninguna de sus siete temporadas anteriores en MLB había alcanzado conectar 12 cuadrangulares.  En 2015 conectó cinco y el año siguiente, siete, todos en 934 apariciones en home, mientras en 2017 consiguió la misma cantidad de vuelacercas con sólo 138 viajes al cajón.

El 7 de mayo fue elegido Jugador de la Semana en la Liga Americana, premio que nunca antes había obtenido. Asistió al Juego de Estrellas. En toda la temporada conectó 28 jonrones.

A finales de 2016 estuvo en la Habana. Lo entrevistaron. Le preguntaron sobre la posibilidad de participar en el curto Clásico Mundial de Béisbol representando a su país de origen. Dijo estas palabras:

“Yo quisiera jugar para Cuba en el Clásico Mundial. No me importa que me lo paguen, ni dónde se queda el trofeo; lo que me importa es poder jugar para mi país porque sé que el pueblo lo va a disfrutar tanto como yo. A lo mejor ni siquiera pudiera jugar de regular; soy realista y sé que hay un José Dariel Abreu, un Kendrys Morales…, gente con mejores estadísticas que uno. Pero me contentaría con formar parte de ese grupo.

Los cubanos que estamos allá …. estamos al 120 por ciento dispuestos a jugar por la camiseta cubana. Si a mí me dijeran de jugar acá, estoy listo para lo que sea, como si hay que pagar …, el asunto es jugar. ¿Quién no se quisiera poner el uniforme de su país?

…. A mí me gustaría muchísimo poder cooperar con los peloteros de aquí porque son mis compatriotas. Mi esposa es americana, pero yo soy cubano, de Centro Habana. No fui a la ESPA ni jugué Series Nacionales, no me vestí de Metros ni de Industriales, pero soy y seré siempre cubano.”

post

Beisbol cubano en la MLB el 18 de mayo

Este viernes José Dariel Abreu resultó el cubano más destacado de los que actuaron en la jornada en la MLB. El primera base conectó dos dobles en cuatro ocasiones oficiales al palto, empujó y anotó dos veces, además, consiguió un boleto y lo poncharon en una ocasión, su average subió a 293. El cienfueguero anda en racha de juegos conectando hit, ayer la extendió a nueve.

Del resto, destacaron con el madero los que conectaron más de un hit, ellos fueron:

  • J.D. Martínez, de 5-2, dos dobles y un ponche. Ave: 345.
  • Yuliesky Gurriel, de 4-2. Ave: 270.
  • Nolan Arenado, de 4-2, dos anotadas y un boleto. Ave: 324.
  • Eric Hosmer, de 3-2, dos dobles, dos anotada, una impulsada y un boleto. Ave: 277.
  • José Iglesias, de 3-2, un boleto. Ave: 253.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Yoan Moncada, en cuatro ocasiones. Ave: 269.
  • Yonder Alonso, en cuatro. Ave: 221.

Finalmente, se fueron sin indiscutibles: Leonys Martin, en cuatro, anotó una, Ave: 285; Guillermo Heredia, un ponche en una oportunidad, Ave: 291; Jay Jay, en cuatro, con un ponche, Ave: 292; Jorge Soler, en cuatro, con un ponche, Ave: 305 y Albert Almora, en una oportunidad, anotó una vez y le dieron un boleto, Ave: 295.