post

Mike Powel e Iván Pedroso felicitan al saltador de longitud cubano Juan Miguel Echevarría

Dos de los mejores saltadores de longitud de la historia, Mike Powell e Iván Pedroso, son parte de los muchos que se han asombrado por las recientes actuaciones del joven atleta cubano Juan Miguel Echevarría y lo han felicitado.

Powel y Echevarría coincidieron el martes último en Ostrava, República Checa. El recordista mundial, desde el año 1991, se encontraba allí para presenciar el mitin “Zapatillas Doradas”, en el cual pretendía competir Juan Miguel, y no desaprovechó la oportunidad de conocer personalmente a la joven promesa del salto de longitud. El norteamericano felicitó al cubano por su salto de 8.83 metros, recién conseguido en Estocolmo. También le aseguró que seguiría atento su desempeño en el mitin. Juntos posaron para las cámaras. El plusmarquista, con 8.95 metros, sin dudas, presagia que el camagüeyano romperá su añejo record. Y no es exagerado el augurio, el talento y la edad de la joven estrella, unidos a la progresión que recientemente ha experimentado, inevitablemente hacen pronosticar que sus mejores saltos están por llegar.

Otro grande de la especialidad se sumó a los elogios a la sensación del atletismo cubano del momento. Iván Pedroso, campeón olímpico en el año 2000 y dueño del salto de longitud más largo entre sus coterráneos, con 8.71 metros, declaró recientemente que no duda que su record tiene las horas contadas. Y es evidente el vaticinio, sobre todo, tomando en cuenta que el domingo último Juan Miguel consiguió el noveno mejor salto de la historia, incluidos los no homologados, entre los que se encuentra uno de Iván, que, de no haber sido por el viento a favor, desde entonces sería la cota universal.

Personalidades conocedoras de la especialidad, como el presidente de la Federación Española de Atletismo, han declarado que el sorprendente saltador de la Mayor de las Antillas debe ser el primer humano en superar la barrera de los nueve metros a través de un salto. En sus declaraciones agregó: «Echevarría pudo arañar algún centímetro más en Estocolmo, si el foso no le hubiera quedado corto. Choca con los pies en el bordillo y sale rebotado. Se aprecia que intentó protegerse y, por eso, la caída no es buena»,

Es indudable que Juan Miguel Echevarría tiene expectante a los seguidores del atletismo. Solo el tiempo dirá si consigue lo mejor que de él se espera.

post

Varias de béisbol: MLB, el sub23 y la Serie Nacional

El equipo de Cienfuegos se impuso al de la Isla de la Juventud en el primer choque de la semifinal occidental del Campeonato Nacional de Béisbol Sub 23. Fue un partido digno de esta instancia, puesto que se definió por una sola carrea. Los de la Perla del Sur anotaron dos veces, por una sus rivales. El lanzador Adrián Bueno se llevó la victoria. El encuentro, al igual que los restantes de esta semifinal, se efectuó en el estadio 5 de Septiembre. Los pineros ahora se encuentran contra la pared. Para llegar a la final tienen que ganar los dos juegos restantes. Los tuneros esperan por el ganador de esa semifinal para discutir el título nacional. Cualquiera de los tres conjuntos que resulte campeón, lo hará por vez primera.

LVIII Serie Nacional de Béisbol (SNB).

Yariel Duque Salgado regresa al pantano. El fornido inicialista, natural del municipio Jovellanos, perteneciente a la provincia de Matanzas, ha jugado la mayor parte su trayectoria en Series Nacionales como integrante del equipo yumurino, pero se vio obligado a emigrar durante las últimas dos temporadas para mantenerse en juego en los clásicos nacionales. Con la llegada de Samón al conjunto de los cocodrilos, más la titularidad de Santoya, sabía Duque que tendría pocas opciones en su equipo de siempre. Ahora el panorama es diferente. Samón emigró por segunda ocasión la temporada pasada y esto le brinda más chances a Yariel, quien es parte de preselección que entrena en el estadio Victoria de Girón de Matanzas para participar en la próxima campaña. Las mayores opciones el zurdo las tiene como bateador designado, debido a que Santoya defiende mejor que él la primera almohada.

Jornada del 11 de mayo en la MLB

José Miguel Fernández se convirtió en el jugador de béisbol de origen cubano número 203 en llegar a la Gran Carpa. El matancero fue llamado la semana pasada al equipo grande de los angelinos de Los Angeles para defender la primera base. En sus tres primeros partidos conectó, al menos, un hit. El yumurino tiene posibilidades reales de mantenerse en las Mayores, puesto que en las Series Nacionales demostró estar en la élite del béisbol cubano. El natural de Colón se caracterizó por poseer buen tacto y poder, además, de ser rápido y puede desempeñarse en la intermedia, generalmente ocupó esa posición mientras estuvo en Cuba.

Albert Almora resultó el deportista más destacado de la última jornada entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. El inicialista conectó tres indiscutibles en seis turnos oficiales al bate, anotó una e impulsó dos. Ahora promedia 323 de average ofensivo.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalió el único en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo, él fue:

Solo conectaron un indiscutible:

  • Yonder Alonso de 3-1 con 1 A y 1 BB. Su ave es de 246.
  • Guillermo Heredia de 3-1 con 1 doble (6). Su ave es de 256.
  • José M. Fernández de 3-1. Su ave es de 417.

Finalmente, se fueron en blanco: José Dariel Abreu (de 4-0, .290), Yoan Moncada (de 4-0, 3K, .232), J. D. Martínez (de 4-0, BB, 3K, .311), Eric Hosmer (de 4-0, K, .287) y Aledmys Díaz (de 3-0, K, .227).

 

post

Dos cubanos pretenden saltar a la gloria

Esta semana dos jóvenes saltadores cubanos han sorprendido al mundo con sus actuaciones, augurando un futuro glorioso. Son ellos: el saltador de longitud Juan Miguel Echevarría y el triplista Jordan Díaz.

Con un salto de 8,83 metros Juan Miguel Echevarría ganó la prueba del salto de longitud en la parada de Liga del Diamante celebrada en Estocolmo, Suecia; sin embargo, el registro no se convertirá en récord nacional ni para la competencia porque el antillano fue favorecido por el viento, poco más de lo permitido.

Ese gran salto no fue obra de la casualidad ni de la brisa. El camagüeyano viene experimentando rápida y estable progresión en su carrera. Su cuarto intento en la competencia fue de 8.5 metros, hace poco más de una semana consiguió 8.53 en el Estadio Olímpico de Roma. Ahora, sus más cercanos perseguidores fueron el campeón olímpico Jeff Henderson, norteamericano, quien se estiró hasta los 8.39 metros y el sudafricano Luvo Manyonga, tercero con 8.25 metros.

El record mundial en la disciplina lo tiene el norteamericano Mike Powel (8.95), le siguen sus compatriotas Bob Beamon (8.90) y Carl Lewis (8.87), y el soviético Robert Emmiyan (8.86). Solo esos cuatro saltos superarían al del cubano, si hubiese sido homologado. Iván Pedroso terminó su carrera con 8.71 metros como mejor registro.

Por su parte, Jordan Díaz impuso la semana anterior nuevo récord nacional juvenil en triple salto. La prometedora figura se estiró hasta los 17.41 metros, superando por un centímetro la marca de Pedro Pérez Dueñas, establecida en 1971.

Diaz también viene en ascenso. Hace un año demostró ser el mejor en la categoría cadetes con registro de 17,30 metros, que constituye la mejor marca de todos los tiempos para menores de 18 años, luego, durante el último febrero, marcó 17,32.

post

Yuli Gurriel con bate caliente en jornada dominical de la MLB

Yulieski Gurriel resultó el deportista más destacado de la última jornada entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. El inicialista conectó cuatro indiscutibles en cinco turnos oficiales al bate, uno de ellos, su segundo jonrón de la campaña, además, par de dobles, acumula quince; anotó una e impulsó dos. Ahora promedia 295 de average ofensivo.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo, ellos fueron:

  • Erick Hosmer de 4-2, un jonrón (8) con 2 CI y 1 A. Su ave es de 292.
  • Kendrys Morales de 5-2, un jonrón (5) con 1 CI y 1 A. Su ave es de 213.
  • José M. Fernández de 3-2, dos dobles (2) con 1 CI, 1 A y 1 KK. Su ave es de 444.
  • Yoan Moncada de 5-2 con 1 A y 1 KK. Su ave es de 236.

solo conectaron un indiscutible:

  • Leonys Martín de 4-1, un jonrón (9) con 2 CI, 1 A y 2 KK. Su ave es de 262.
  • Aledmys Díaz de 5-1 con 2 KK. Su ave es de 232.
  • José Dariel Abreu de 3-1, un doble (25) con 1 CI, 2 A, 2 BB y 1 KK. Su ave es de 295.
  • Yonder Alonso de 4-1, un doble (9) con 1 CI, 1 A y 1 BB. Su ave es de 245.
  • J.D. Martínez de 4-1, un doble (15) con 1 A, 1 BB y 1 KK. Su ave es de 316.

Finalmente, se fueron en blanco: Nick Castellanos (de 4-0, 2K, .321), José Iglesias (de 3-0, .257), Yasiel Puig (de 4-0, K, .260), Jon Jay (de 4-0, BB, 3K, .292), Deven Marrero (de 4-0, 2K, .155) y Nolan Arenado (de 3-0, R, BB, .314).

Resultados de días anteriores de los cubanos en la MLB

post

Qué hicieron los peloteros cubanos en la MLB el 9 de junio?

J.D. Martínez resultó el deportista más destacado de la última jornada entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. El slugger conectó par de indiscutibles en cuatro turnos oficiales al bate, uno de ellos, su vigesimoprimer jonrón de la campaña. Anotó, impulsó dos veces y se ponchó en una ocasión. Ahora promedia 318 de average ofensivo.

Del resto de los deportistas cubanos, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo, ellos fueron:

Solo conectaron un indiscutible:

  • José Iglesias de 4-1, un triple (2) con 1 CI. Su ave es de 260.
  • Nick Castellanos de 6-1, K. Su ave es de 326.
  • José Abreu de 4-1, un doble (24) con 1 CI y 1 KK. Su ave es de 295.
  • Erick Hosmer de 4-1 con 1 A, 1 BB y 1 KK. Su ave es de 288.
  • Leonys Martín de 5-1 con 1 A, 2 BR (5) 1 BB y 2 KK. Su ave es de 262.
  • Aledmys Díaz de 4-1 con 1 A. Su ave es de 233.
  • José M. Fernández de 3-1. Su ave es de 333.
  • Guillermo Heredia de 4-1. Su ave es de 254.

Se fueron en blanco: Yoan Moncada (de 4-0, 2K, .233), Yonder Alonso (de 4-0, BB, K, .245), Jon Jay (de 4-0, R, 2K, .297), Nolan Arenado (de 4-0, .318) y Yasmani Grandal (de 4-0, 2K, .243)

Finalmente, lanzaron Aroldis Chapman, Gio González y Roenis Elías. El de los Yankees salvó por decimoséptima ocasión. El Misil Cubano trabajó un inning sin permitir anotaciones, aunque regaló par de boletos, mientras, retiró a dos por la vía de los strikes. Su promedio de carreras limpias permitidas, cada nueve entradas, la redujo a 1.30. La actuación de Gio se resumen en: (3,1IP, HR, 4ER, 6H, 3K, 4BB, 2.65) y la de Elías en: (4IP, ER, 2H, 3K, BB, 1.50).

post

Conformados los equipos de ajedrez que participarán en la Olimpiada Mundial

Los equipos cubanos, masculino y femenino, que participarán en la Olimpiada Mundial de ajedrez, con sede en Batumi, Georgia, entre el primero y el quince de septiembre, fueron dados a conocer esta semana por La Comisión Nacional de ese deporte.

Como ya se había informado, el Gran Maestro (GM) Leinier Domínguez no participará en el evento debido a que la Federación Cubana del deporte le tiene prohibido su incursión en cualquier competencia. El ídolo de Güines solicitó en 2017 a las autoridades cubanas disponer de un período de inactividad para solucionar problemas personales, recibiendo apoyo de la Comisión Nacional, aunque incumplió con el plazo de la licencia que le otorgó la federación de ese deporte en Cuba, manifestando que aún no había resuelto la situación que le llevó a realizar la referida solicitud.

Continuar leyendo

post

Yasmani Grandal y otras noticias del béisbol cubano en la MLB el 8 de mayo

Yasmani Grandal resultó el deportista más destacado de la última jornada entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. El receptor conectó par de indiscutibles en cuatro turnos oficiales al bate, ambos cuadrangulares. Con esos jonrones se convirtió en el cubano número trece que consigue el centenar de cuadrangulares de por vida en la Gran Carpa. Anotó, impulsó y se ponchó, en par de ocasiones. Ahora Grandal promedia 249 de average ofensivo.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo, ellos fueron:

  • Yonder Alonso de 4-3, un doble (8) con 1 CI y 1 A. Su ave es de 250.
  • Aledmys Díaz de 4-3 con 1 doble (7). Su ave es de 233.
  • Leonys Martín de 4-2, un doble (12) con 1 A, 1 BR (3) y 2 KK. Su ave es de 264.
  • Erick Hosmer de 4-2 con un doble (19). Su ave es de 289.

solo conectaron un indiscutible:

  • José Iglesias de 4-1 con 1 doble (18). Su ave es de 260.
  • Albert Almora de 3-1, K. Su ave es de 315.
  • Nick Castellanos de 4-1, 2B, RBI, 3K. Su ave es de 329.
  • Yasiel Puig de 2-1 con 1 CI. Su ave es de 255.
  • Nolan Arenado de 5-1 con 1 KK. Su ave es de 324.
  • José Miguel Fernández, debutando en las Mayores, bateó de 3-1 con 1 KK. Su ave es de 333.
  • Guillermo Heredia de 4-1 con 1 CI y 1 A. Su ave es de 254.

Se fueron en blanco: Pito Abreu (de 3-0, BB, .295), Jon Jay (de 4-0, R, BB, 3K, .302), Yulieski Gurriel (de 4-0, .278), Yoan Moncada (de 4-0, 3K, .237), Kendrys Morales (de 2-0, .200) y Jorge Soler (K, .268)

Finalmente, lanzaron Aroldis Chapman y Raisel Iglesias. El de los Yankees salvó por decimosexta ocasión. El Misil Cubano trabajó un inning sin permitir anotaciones, aunque le conectaron un indiscutible. Su promedio de carreras limpias permitidas, cada nueve entradas, la redujo a 1.35. Por su parte, Iglesias cargó con el revés de los suyos. Lanzó una entrada, regaló un boleto, le conectaron par de indiscutibles y ponchó a un rival. Ahora tiene una victoria y una derrota, y lanza para 2.33.

post

Varias del béisbol en Cuba: Liván Moinelo, el sub23, la Serie Nacional y la preselección a los centroamericanos

Equipo de béisbol cubano Sub23:

En la jornada de ayer 7 de junio, el equipo de béisbol cubano de la Isla de la Juventud de la categoría sub23, derrotó a su similar de Pinar del Río en uno de los choques del doble programado entre ellos. Esa victoria fue suficiente para dejar sin opciones de avanzar a la final a los pativerdes. Ahora los de la Isla tendrán que enfrentar a los cienfuegueros en busca del liderato occidental. El triunfador discutirá el título  de la serie nacional de la categoría sub23 con los tuneros, conjunto que ganó el derecho el domingo último tras terminar en la cima del oriente cubano.

NPB (Liga Japonesa de Béisbol)

Esta semana Liván Moinelo fue noticia al retirar a tres bateadores de manera insuperable. El manager de los Halcones de SoftBank sacó a relevar al zurdo pinareño, quien tiró nueve strikes de forma consecutiva frente a tres bateadores de Rakuten.

Serie Nacional de Cuba

La Serie Nacional del béisbol cubano nuevamente sufriría importantes ausencias. Esta semana se conoció que dos jóvenes promesas de la disciplina, quienes participaron en la edición anterior vistiendo la camiseta de los Industriales, no jugarán más en la isla. Se trata de Yolbert Sánchez y Jorge Tartabull. Ambos deportistas decidieron probarse en el béisbol profesional. También está pendiente la participación de Donald Duarte a la próxima edición de nuestros clásicos nacionales. El estelar tercera base, capitán y muchas veces bujía inspiradora de los pinareños, no quiere seguir bajo el mando de Pedro Luis Lazo, aunque no descarta competir en el torneo vistiendo otra camiseta. No obstante, en estos momentos no está autorizado a hacerlo puesto que cumple un año de sanción apartado de los terrenos de béisbol, por no participar en la última Serie Provincial, evento al que se ha ausentado en otras ocasiones sin repercusión alguna. El cambio, el 12 lo achaca a sus recientes desavenencias con el 99. Desde entonces, Duarte elevó una apelación que está sin respuesta.

Preselección Nacional.

Tras concluir el pasado domingo la serie de preparación de béisbol, con la mira puesta en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ayer se anunció una preselección de 50 deportistas, dirigida por Carlos Martí, de donde saldrá la nómina definitiva a los juegos multideportivos.

RECEPTORES           

1- YOSVANY ALARCÓN TARDIO – LTU
2- YULEXIS LA ROSA AGUILA – VCL
3- FRANKLIN ABALLE SÁNCHEZ – HOL
4- ANDY COSME OLIVA – ART
5- YENDRY TELLEZ ACEVEDO – CMG
6- FRANK C. MOREJON REYES – HAB

JUGADORES DE CUADRO

1- GUILLERMO AVILÉS DIFURNOT – GRA
2- YORDANIS SAMON MATAMOROS – HAB
3- YASIEL SANTOYA ZULUETA – MTZ
4- LÁZARO CEDEÑO GLEZ – GRA
5- CARLOS BENÍTEZ PÉREZ – GRA
6- JUAN C. TORRIENTE NUÑEZ – HAB
7- ANIBAL MEDINA PÉREZ – MTZ
8- DAINIER GALVEZ GUERRA – IJV
9- RAÚL GONZÁLEZ ISIDORIA – CAV
10- ORLANDO ACEBEY GUTIERREZ – SSP
11- ALEXANDER AYALA GARCÍA – CMG
12- RICARDO RAMOS LA O – SCU
13- JORGE ALOMA HERRERA – ART
14- YORDAN MANDULEY ESCALONA – HOL
15- YURISBEL GRACIAL GARCIA – MTZ

JARDINEROS

1- FREDERICH CEPEDA CRUZ  – SSP
2- ROEL SANTOS MARTÍNEZ – GRA
3- YOELKIS CESPEDES MACEO – GRA
4- ARIEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ – MTZ
5- SERGIO BATHELEMI CORREOSO – SCU
6- JORGE A. YHONSON DIXON – LTU
7- ROBERT L. DELGADO BUENO – GTM
8- EDUARDO BLANCO DÍAZ – MTZ

LANZADORES

1- FREDDY  A. ÁLVAREZ ZAES  – VCL
2- ALAIN SÁNCHEZ MACHADO – VCL
3- YOENNI YERA MONTALVO – MTZ
4- YARIEL RODRÍGUEZ YORDI – CMG
5- YOSIMAR COUSIN LA ROSA – CMG
6- MISAEL VILLA SANTOS – ART
7- FRANK L. MEDINA GARCÍA – PRI
8- YOSBEL ZULUETA GONZALEZ – VCL
9- ROY HERNÁNDEZ CRUZ – MTZ
10- VLADIMIR GARCÍA ESCALANTE  – CAV
11- DACHEL DUQUEZNE CANTERO – CAV
12- LEANDRO MARTÍNEZ FIGUEREDO – GRA
13- CARLOS FONT MUSTELIER – SCU
14- ARMANDO A. DUEÑAS MORE – MTZ
15- YUDIEL RODRÍGUEZ LEÓN – LTU
16- LASARO BLANCO MATOS – GRA
17- BLADIMIR BAÑOS CHCON – PRI
18- ULFRIDO GARCÍA ANDUJAR – SCU
19- ERLIS CASANOVA CALLABA – PRI
20- RAIDEL MARTÍNEZ PÉREZ- PRI
21- ALEJANDRO MENESES ABELLEIRA – LTU

post

Lo último de los deportistas cubanos en la MLB

Aledmys Díaz resultó el deportista más destacado de la última jornada entre todos los jugadores de béisbol cubanos que participaron ese día en la MLB. El villaclareño conectó par de indiscutibles en cinco turnos oficiales. Ambos fueron muy importantes para la victoria que consiguió su equipo, los Azulejos de Toronto. El primero de los inatrapables fue un doble, decisivo para concretar el racimo de tres con el cual empataron en las postrimerías del encuentro, y el otro un sencillo finalizando el décimo, con dos strikes y dos outs en el pizarrón, y dos compañeros en bases. Con el batazo del torpedero cubano terminó el choque. Ahora Aledmys promedia 216 de average ofensivo.

Del resto de los deportistas de la Mayor de Las Antillas, sobresalieron aquellos en conectar más de un indiscutible en la última jornada del mejor béisbol del mundo, ellos fueron:

  • Leonys Martín de 4-2, un jonrón (8) un triple (3) con 2 CI, 2 A y 2 KK. Su ave es de 259.
  • Albert Almora de 4-2, 2B, R, K. Su ave es de 314.
  • José Iglesias de 4-2 con un doble (17) con 2 CI. Su ave es de 261.
  • Kendrys Morales de 5-2 con 1 KK. Su ave es de 203.
  • Nolan Arenado de 5-2 con 1 BB y 1 KK. Su ave es de 327.

Solo conectaron un indiscutible:

  • Yoan Moncada de 4-1, un doble (12) con 1 CI y 1 A. Su ave es de 242.
  • Nick Castellanos de 5-1, 2B, R, K. Su ave es de 331.
  • Yasiel Puig de 1-1, un doble (10) con 1 CI. Su ave es de 252.
  • José Abreu de 4-1, un doble (23) con 1 CI y 2 KK. Su ave es de 299.

Se fueron en blanco: J. D. Martínez (de 2-0, BB, K, 314), Jorge Soler (de 3-0, 2K, .269), Yasmani Grandal (de 5-0, 2K, .243), Yulieski Gurriel (de 4-0, K, .284) y Guillermo Heredia (de 4-0, 2K, .254).

Finalmente, Raisel Iglesias lanzó perfecto durante un inning. Ponchó a los tres bateadores a los que enfrentó. Su promedio de carreras limpias permitidas, cada nueve entradas, la redujo a 2.08.

Resultados de días anteriores de los cubanos en la MLB

post

Biografía de Yoan Moncada

Yoan Manuel Moncada Olivera, destacado jugador de béisbol cubano, nacido el 27 de mayo de 1995. Creció en el barrio las Quinientas, en el municipio Abreus, provincia Cienfuegos. Moncada es un pelotero que impresiona por poseer las cinco herramientas claves en el deporte que práctica: velocidad en el corrido de las bases, brazo poderoso para tirar la pelota, bateo de tacto y fuerza, y destreza con el guante. Estas habilidades innatas unido a su pronto desarrollo han motivado a muchos especialistas a compararlo con los mejores peloteros de la actualidad y del pasado reciente. Aún el cienfueguero no ha alcanzado las máximas expectativas que de él se tienen, no obstante, por su juventud, nada impide que lo consiga.  Continuar leyendo